Retinopatía de la prematuridad en el Hospital De Apoyo II de Sullana, 2013-2017
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el propósito de determinar la incidencia de la retinopatía de la prematuridad (ROP), así como la frecuencia y relación de los factores asociados en recién nacidos prematuros atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital de Apoyo II de Sullana en el periodo 201...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1181 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1181 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Retinopatía Prematuridad Medicina General e Interna |
| id |
RUMP_8c68e74532d71f71cdce5274ba281bfa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1181 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Retinopatía de la prematuridad en el Hospital De Apoyo II de Sullana, 2013-2017 |
| title |
Retinopatía de la prematuridad en el Hospital De Apoyo II de Sullana, 2013-2017 |
| spellingShingle |
Retinopatía de la prematuridad en el Hospital De Apoyo II de Sullana, 2013-2017 Fuentes Rosas, Marlenn Retinopatía Prematuridad Medicina General e Interna |
| title_short |
Retinopatía de la prematuridad en el Hospital De Apoyo II de Sullana, 2013-2017 |
| title_full |
Retinopatía de la prematuridad en el Hospital De Apoyo II de Sullana, 2013-2017 |
| title_fullStr |
Retinopatía de la prematuridad en el Hospital De Apoyo II de Sullana, 2013-2017 |
| title_full_unstemmed |
Retinopatía de la prematuridad en el Hospital De Apoyo II de Sullana, 2013-2017 |
| title_sort |
Retinopatía de la prematuridad en el Hospital De Apoyo II de Sullana, 2013-2017 |
| author |
Fuentes Rosas, Marlenn |
| author_facet |
Fuentes Rosas, Marlenn |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Samamé Talledo, Billey |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fuentes Rosas, Marlenn |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Retinopatía Prematuridad |
| topic |
Retinopatía Prematuridad Medicina General e Interna |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Medicina General e Interna |
| description |
La investigación se realizó con el propósito de determinar la incidencia de la retinopatía de la prematuridad (ROP), así como la frecuencia y relación de los factores asociados en recién nacidos prematuros atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital de Apoyo II de Sullana en el periodo 2013 - 2017. La investigación se llevó a cabo desde la perspectiva metodológica cuantitativa y cualitativa, estudio retrospectivo, analítico y observacional, donde se tamizaron recién nacidos que tenían un peso ≤ 2000 g y/o edad gestacional < de 37 semanas, quedando sólo 45 recién nacidos con ROP. Se utilizaron programas estadísticos como Excel y SPSS v24 para determinar la relación entre variables cualitativas (Chi cuadrado) y frecuencias respectivas. En los resultados, la incidencia de la ROP fue baja de un 9%. Se halló que, el 46.7% tenían un peso entre 1000- 2000gr, con el predominio del estadio III (58.8%) en la edad gestacional entre 32-34 semanas, en su mayoría del sexo masculino (58%). Las variables peso y edad gestacional muestran significancia estadística, relacionándose inversamente proporcional con las formas graves de ROP. Además de una relación significativa con el tratamiento utilizado (p=0.000), el SDR (p=0.004) y la oxigenoterapia (p=0.003) por lo que el 80% presentó SDR y el 85% recibió oxígeno suplementario, sea por CPAP (presión positiva continua en la vía aérea) y/o ventilación mecánica. No se encontró asociación de riesgo entre la sepsis, RCIU, HIV y transfusión sanguínea como predictores del grado de severidad del ROP |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-10T00:35:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-10T00:35:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1181 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1181 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6a4b0044-44fa-4b97-90ad-c5d0883a5e1f/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d8b5fd41-19f9-47f7-81de-88fe93d269d9/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7978ed0c-4908-4d6c-a3e8-7a83313e8767/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c50979ff-0535-40f3-a2ce-db730c989dd6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a3a9b26c14a4774bde63ab27edab2680 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 c60780aa688f8890e2264d06504c170d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1847060166142328832 |
| spelling |
Samamé Talledo, BilleyFuentes Rosas, Marlenn2018-06-10T00:35:32Z2018-06-10T00:35:32Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1181La investigación se realizó con el propósito de determinar la incidencia de la retinopatía de la prematuridad (ROP), así como la frecuencia y relación de los factores asociados en recién nacidos prematuros atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital de Apoyo II de Sullana en el periodo 2013 - 2017. La investigación se llevó a cabo desde la perspectiva metodológica cuantitativa y cualitativa, estudio retrospectivo, analítico y observacional, donde se tamizaron recién nacidos que tenían un peso ≤ 2000 g y/o edad gestacional < de 37 semanas, quedando sólo 45 recién nacidos con ROP. Se utilizaron programas estadísticos como Excel y SPSS v24 para determinar la relación entre variables cualitativas (Chi cuadrado) y frecuencias respectivas. En los resultados, la incidencia de la ROP fue baja de un 9%. Se halló que, el 46.7% tenían un peso entre 1000- 2000gr, con el predominio del estadio III (58.8%) en la edad gestacional entre 32-34 semanas, en su mayoría del sexo masculino (58%). Las variables peso y edad gestacional muestran significancia estadística, relacionándose inversamente proporcional con las formas graves de ROP. Además de una relación significativa con el tratamiento utilizado (p=0.000), el SDR (p=0.004) y la oxigenoterapia (p=0.003) por lo que el 80% presentó SDR y el 85% recibió oxígeno suplementario, sea por CPAP (presión positiva continua en la vía aérea) y/o ventilación mecánica. No se encontró asociación de riesgo entre la sepsis, RCIU, HIV y transfusión sanguínea como predictores del grado de severidad del ROPTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPRetinopatíaPrematuridadMedicina General e InternaRetinopatía de la prematuridad en el Hospital De Apoyo II de Sullana, 2013-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalMedicina HumanaFacultad de Ciencias de la SaludORIGINALCIE-FUE-ROS- 18.pdfCIE-FUE-ROS- 18.pdfapplication/pdf1505934https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6a4b0044-44fa-4b97-90ad-c5d0883a5e1f/downloada3a9b26c14a4774bde63ab27edab2680MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d8b5fd41-19f9-47f7-81de-88fe93d269d9/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7978ed0c-4908-4d6c-a3e8-7a83313e8767/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCIE-FUE-ROS- 18.pdf.txtCIE-FUE-ROS- 18.pdf.txtExtracted texttext/plain114454https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c50979ff-0535-40f3-a2ce-db730c989dd6/downloadc60780aa688f8890e2264d06504c170dMD54UNP/1181oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/11812018-06-10 03:00:18.524https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).