Elaboración de un bioplástico a partir de la palta (Persea americana) con cáscara de plátano (Musa paradisiaca) y almidón de papa (Solanum tuberosum), con su efecto de elasticidad
Descripción del Articulo
En la siguiente investigación se logró elaborar láminas biodegradables utilizando como insumos el almidón de papa, cáscara de palta y cáscara de banano. Esto con la finalidad de poder obtener un biopolímero aprovechando los desechos agroindustriales, logrando dar un valor agregado y siendo amigable...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2451 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2451 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propiedades mecánicas Láminas biodegradables Propiedades fisicoquímicas Almidón de papa Cáscara de palta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 ; http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 ; http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| Sumario: | En la siguiente investigación se logró elaborar láminas biodegradables utilizando como insumos el almidón de papa, cáscara de palta y cáscara de banano. Esto con la finalidad de poder obtener un biopolímero aprovechando los desechos agroindustriales, logrando dar un valor agregado y siendo amigable con el medioambiente. La obtención de láminas fue posible gracias a la reestructuración del almidón de la papa, el mismo que fue obtenido del tubérculo a través del método húmedo. El almidón al contacto con agua y al ser sometido a calor, en este caso a 70ºC se hincha debido a que las moléculas de hidrogeno se unen a las del almidón formando un gel, el mismo que al enfriarse se reestructura formando láminas si se deja reposar en superficies planas. En el proyecto se desarrollaron tres formulaciones para la elaboración de láminas biodegradables, obteniendo muestras con 0,03%, 0,06% y 0,09% de cáscara de palta. De las películas se analizaron las propiedades fisicoquímicas siendo el pH promedio obtenido 7,89 para la primera muestra 7,71 y 7,24 para la segunda y tercera muestra respectivamente. Ninguna de las tres láminas presentó acidez Titulable puesto que son un producto ligeramente básico. La humedad promedio de las formulaciones fueron 8,48%, 11,25% y 11,51% respectivamente para la muestra de 0,03%, 0,06% y 0,09% de cáscara de palta. Se logró determinar las propiedades mecánicas de las diferentes láminas sometiéndolas al Analizador de Textura TA.XT. Plus, cuyo resultado promedio para el estrés o resistencia a la tracción fue de 17,97 MPa, 20,49 MPa y 25,00 MPa para la primera, segunda y tercera formulación. Mientras que en cuanto a elongación o deformación promedio, las láminas obtuvieron un 6,63% para la muestra con 0,03% de cáscara, 10,36% y 3,77% para las formulaciones de 0,06% y 0,09% de cáscara correspondientemente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).