Desarrollo de inteligencia de negocios para analizar empresas financieras: Cajas Municipales
Descripción del Articulo
El proyecto consiste en el Desarrollo de herramientas de Inteligencia de Negocios para la toma de decisiones en el nivel Gerencial y Jefatural de las empresas del Sector Financiero - Cajas Municipales, el propósito de la implementación de dicha herramienta es crear conocimiento que ayude a crear nue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/727 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/727 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo Inteligencia Negocios Analizar Empresas Financieras Cajas Municipales |
Sumario: | El proyecto consiste en el Desarrollo de herramientas de Inteligencia de Negocios para la toma de decisiones en el nivel Gerencial y Jefatural de las empresas del Sector Financiero - Cajas Municipales, el propósito de la implementación de dicha herramienta es crear conocimiento que ayude a crear nuevos productos e innovar los existentes. Así como mejorar la calidad de los servicios que presta la entidad, a través de la toma de decisiones eficientes a partir de la información que esta herramienta proporcione a los directivos de la entidad. En el capítulo II se alcanza las pautas generales de la investigación, como el planteamiento dél problema, los objetivos alcanzados en la investigación, su justificación e importancia, los antecedentes de la investigación, la metodología de la investigación, donde se definió el universo y muestra para el estudio, y, el marco teórico donde se aclaran algunos conceptos e ideas.En el capítulo II se diseña el modelado de datos del Datawarehouse, datamart y modelos de minería de datos. Se identifican los temas planteados por los usuarios de la información, se definen los requerimientos de datos, se diseñan las estructuras jerárquicas proyectándose a la implementación de los datamart. En el capítulo III se implementa el Datawarehouse, las dimensiones, la jerarquías de los datos, los hechos que se analizarán, los datamart, se creanlos cubos y se analizan, también se crean modelos de minería de datos para hacer predicciones sobre determinadas características, utilizando el algoritmo de árboles de decisión, algoritmo de Bayes Naive y algoritmo de Reglas de Asociación o Cesta de Compra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).