Desarrollo de inteligencia de negocios para analizar empresas financieras: Cajas Municipales
Descripción del Articulo
El proyecto consiste en el Desarrollo de herramientas de Inteligencia de Negocios para la toma de decisiones en el nivel Gerencial y Jefatural de las empresas del Sector Financiero - Cajas Municipales, el propósito de la implementación de dicha herramienta es crear conocimiento que ayude a crear nue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/727 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/727 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo Inteligencia Negocios Analizar Empresas Financieras Cajas Municipales |
| id |
RUMP_8760d4e8a765c9393e5a8a9239eb0d48 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/727 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| spelling |
Cabrera Antón, Persi WillianshTume Ayala, Víctor Raúl2016-08-26T23:57:14Z2016-08-26T23:57:14Z2014INF-TUM-AYA-14https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/727El proyecto consiste en el Desarrollo de herramientas de Inteligencia de Negocios para la toma de decisiones en el nivel Gerencial y Jefatural de las empresas del Sector Financiero - Cajas Municipales, el propósito de la implementación de dicha herramienta es crear conocimiento que ayude a crear nuevos productos e innovar los existentes. Así como mejorar la calidad de los servicios que presta la entidad, a través de la toma de decisiones eficientes a partir de la información que esta herramienta proporcione a los directivos de la entidad. En el capítulo II se alcanza las pautas generales de la investigación, como el planteamiento dél problema, los objetivos alcanzados en la investigación, su justificación e importancia, los antecedentes de la investigación, la metodología de la investigación, donde se definió el universo y muestra para el estudio, y, el marco teórico donde se aclaran algunos conceptos e ideas.En el capítulo II se diseña el modelado de datos del Datawarehouse, datamart y modelos de minería de datos. Se identifican los temas planteados por los usuarios de la información, se definen los requerimientos de datos, se diseñan las estructuras jerárquicas proyectándose a la implementación de los datamart. En el capítulo III se implementa el Datawarehouse, las dimensiones, la jerarquías de los datos, los hechos que se analizarán, los datamart, se creanlos cubos y se analizan, también se crean modelos de minería de datos para hacer predicciones sobre determinadas características, utilizando el algoritmo de árboles de decisión, algoritmo de Bayes Naive y algoritmo de Reglas de Asociación o Cesta de Compra.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPDesarrolloInteligenciaNegociosAnalizarEmpresasFinancierasCajasMunicipalesDesarrollo de inteligencia de negocios para analizar empresas financieras: Cajas Municipalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero InformáticoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingenieria IndustrialTítulo profesionalIngeniería InformáticaORIGINALINF-TUM-AYA-14.pdfapplication/pdf4434745https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6981933a-f797-40a7-8cfd-b48431299773/download7441d93a6f340800bb191ec4c4fe0bc8MD51TEXTINF-TUM-AYA-14.pdf.txtINF-TUM-AYA-14.pdf.txtExtracted texttext/plain126https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c93211cc-cda1-4e75-8ded-8cd2d2bb14d6/downloada1b0dcc78594e6807379ef251747c7b1MD52UNP/727oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/7272017-07-15 11:12:18.464http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo de inteligencia de negocios para analizar empresas financieras: Cajas Municipales |
| title |
Desarrollo de inteligencia de negocios para analizar empresas financieras: Cajas Municipales |
| spellingShingle |
Desarrollo de inteligencia de negocios para analizar empresas financieras: Cajas Municipales Tume Ayala, Víctor Raúl Desarrollo Inteligencia Negocios Analizar Empresas Financieras Cajas Municipales |
| title_short |
Desarrollo de inteligencia de negocios para analizar empresas financieras: Cajas Municipales |
| title_full |
Desarrollo de inteligencia de negocios para analizar empresas financieras: Cajas Municipales |
| title_fullStr |
Desarrollo de inteligencia de negocios para analizar empresas financieras: Cajas Municipales |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de inteligencia de negocios para analizar empresas financieras: Cajas Municipales |
| title_sort |
Desarrollo de inteligencia de negocios para analizar empresas financieras: Cajas Municipales |
| author |
Tume Ayala, Víctor Raúl |
| author_facet |
Tume Ayala, Víctor Raúl |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Antón, Persi Williansh |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tume Ayala, Víctor Raúl |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo Inteligencia Negocios Analizar Empresas Financieras Cajas Municipales |
| topic |
Desarrollo Inteligencia Negocios Analizar Empresas Financieras Cajas Municipales |
| description |
El proyecto consiste en el Desarrollo de herramientas de Inteligencia de Negocios para la toma de decisiones en el nivel Gerencial y Jefatural de las empresas del Sector Financiero - Cajas Municipales, el propósito de la implementación de dicha herramienta es crear conocimiento que ayude a crear nuevos productos e innovar los existentes. Así como mejorar la calidad de los servicios que presta la entidad, a través de la toma de decisiones eficientes a partir de la información que esta herramienta proporcione a los directivos de la entidad. En el capítulo II se alcanza las pautas generales de la investigación, como el planteamiento dél problema, los objetivos alcanzados en la investigación, su justificación e importancia, los antecedentes de la investigación, la metodología de la investigación, donde se definió el universo y muestra para el estudio, y, el marco teórico donde se aclaran algunos conceptos e ideas.En el capítulo II se diseña el modelado de datos del Datawarehouse, datamart y modelos de minería de datos. Se identifican los temas planteados por los usuarios de la información, se definen los requerimientos de datos, se diseñan las estructuras jerárquicas proyectándose a la implementación de los datamart. En el capítulo III se implementa el Datawarehouse, las dimensiones, la jerarquías de los datos, los hechos que se analizarán, los datamart, se creanlos cubos y se analizan, también se crean modelos de minería de datos para hacer predicciones sobre determinadas características, utilizando el algoritmo de árboles de decisión, algoritmo de Bayes Naive y algoritmo de Reglas de Asociación o Cesta de Compra. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:57:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:57:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
INF-TUM-AYA-14 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/727 |
| identifier_str_mv |
INF-TUM-AYA-14 |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/727 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional - UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6981933a-f797-40a7-8cfd-b48431299773/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c93211cc-cda1-4e75-8ded-8cd2d2bb14d6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7441d93a6f340800bb191ec4c4fe0bc8 a1b0dcc78594e6807379ef251747c7b1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1847694394378944512 |
| score |
13.058573 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).