Estilos de aprendizaje para implementar estrategias de enseñanza inclusiva en la IE Multigrado N° 20148 del Centro Poblado Santa Sara - Piura

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “estilos de aprendizaje para implementar estrategias de enseñanza inclusiva en la I.E multigrado N° 20148 del centro poblado SANTA SARA- PIURA” tiene como objetivo principal determinar los estilos de aprendizaje para implementar estrategias de enseñanza inclusiva,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Zevallos, Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4828
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estilos de aprendizaje
estrategias de enseñanza inclusiva
participación activa
preferencias estudiantiles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “estilos de aprendizaje para implementar estrategias de enseñanza inclusiva en la I.E multigrado N° 20148 del centro poblado SANTA SARA- PIURA” tiene como objetivo principal determinar los estilos de aprendizaje para implementar estrategias de enseñanza inclusiva, así mismo la muestra estuvo conformada por 39 estudiantes de 1ero, 2do y 3ro de primaria de forma intencional, a los cuales se les aplico un cuestionario de los estilos de aprendizajes. Por otro lado, la investigación es de tipo descriptivo explicativo, entre los principales resultados se encontró que un 33.3% de los estudiantes nunca les gusta aprender con imágenes, mientras que un 79.5% nunca se siente satisfecho cuando se les presentan láminas con imágenes. Además, el 69.2% de los niños indicó que nunca les gusta escuchar lo que explica la docente, y el 53.8% nunca se siente identificado con los audios planteados por la docente, concluyendo que un porcentaje significativo de estudiantes muestra una aversión a aprender con imágenes y a la utilización de láminas en el proceso educativo. Además, se identificó que una parte considerable de los niños no se siente identificado ni satisfecho cuando se utilizan audios o se les pide memorizar conceptos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).