Participación femenina en la administración pública local en la provincia de Andahuaylas en el periodo 2014 - 2018

Descripción del Articulo

Según las últimas investigaciones en Latinoamérica, nuestro país está en el último lugar con 3.9 % (Observatorio de Igualdad de Género de CEPAL, 2017). En consejos municipales a pesar de la importancia que está en avances de este aspecto las mujeres están lejos de la participación y la toma de decis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrion Abollaneda, Viviana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:investigación
femenina
satisfacción
participación
decisiones
preferencia
Descripción
Sumario:Según las últimas investigaciones en Latinoamérica, nuestro país está en el último lugar con 3.9 % (Observatorio de Igualdad de Género de CEPAL, 2017). En consejos municipales a pesar de la importancia que está en avances de este aspecto las mujeres están lejos de la participación y la toma de decisiones importantes. En el Perú las mujeres constituyen más del 50,19% de la población en general, electoral según cifras de trasparencia, con datos del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) realizados en el 2013. La investigación permitió comprobar que el grado de participación femenina en la administración pública local de la provincia de Andahuaylas es menor a un 15%. En donde se pudo comprobar que es poca la preferencia de los ciudadanos para las votaciones cuando es una mujer, sin embargo, las mujeres que se encuentran ejerciendo cargos públicos se pudo comprobar que los ciudadanos sienten gran satisfacción, más del 60%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).