Características clínico - epidemiológicas de la hemorragia digestiva alta en pacientes del hospital III José Cayetano Heredia- EsSalud- Piura

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Describir las características clínico - epidemiológicas de la Hemorragia Digestiva Alta en pacientes atendidos en el servicio de Gastroenterología del Hospital III José Cayetano Heredia EsSalud - Piura, entre los años 2004- 2008. MATERIAL Y MÉTODO: El presente estudio se realizó en el Hosp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moya Huertas, Óscar David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/934
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características
Clínico-Epidemiológicas
Hemorragia
Digestiva
Alta
Pacientes
Hospital
José
Cayetano
Heredia-Essalud-Piura
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Describir las características clínico - epidemiológicas de la Hemorragia Digestiva Alta en pacientes atendidos en el servicio de Gastroenterología del Hospital III José Cayetano Heredia EsSalud - Piura, entre los años 2004- 2008. MATERIAL Y MÉTODO: El presente estudio se realizó en el Hospital III José Cayetano Heredia EsSALUD - Piura. El estudio es de tipo Serie de Casos, descriptivo, retrospectivo y observacional, el universo está constituido por todos los pacientes que ingresaron por el servicio de emergencia con el diagnóstico de Hemorragia Digestiva Alta y fueron hospitalizados posteriormente en el Servicio de Gastroenterología, durante el periodo de Enero 2004 - Diciembre 2008. Durante este periodo en total se hospitalizaron 460 pacientes con el diagnostico de Hemorragia Digestiva Alta, de los cuales se descartaron aquellos que no cumplían los criterios de inclusión y exclusión del estudio. Se incluyó en el estudio una muestra de 210 pacientes Los resultados se plasmaron en cuadros de frecuencia y porcentaje en base a las variables y objetivos del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).