Comparación del rendimiento en relación día - peso y factor de conversión alimenticia, entre la alimentación manual y automática en el cultivo de langostino blanco “Litopenaeus vannamei”, campaña 2018-2019 en la empresa EcoAcuícola SAC

Descripción del Articulo

Se realizó la comparación de dos tipos de alimentación: automática y manual en las campañas 2018-2019 y 2019-2020 dentro de las instalaciones de la empresa Ecosac. La comparación se llevó a cabo en 39 piscinas para determinar si la alimentación automática mediante dosificadores automáticos DIVA era...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landa Hernández, Ángel Ismael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2350
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dosificadores automáticos DIVA
Boleadores artesanales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:Se realizó la comparación de dos tipos de alimentación: automática y manual en las campañas 2018-2019 y 2019-2020 dentro de las instalaciones de la empresa Ecosac. La comparación se llevó a cabo en 39 piscinas para determinar si la alimentación automática mediante dosificadores automáticos DIVA era más eficiente que la alimentación manual mediante boleadores artesanales. Al fin de campaña se obtuvieron los siguientes resultados: para la campaña 2018-2019 con alimentación manual una cosecha de peso de planta promedio de 23.84gr con un factor de conversión alimenticia de 1.88 en 165 días de cultivo y para la campaña 2019-2020 con alimentación automática tuvo un peso de planta de 22.97 gr con un factor de conversión alimenticia de 1.48 en 111 días de cultivo. Obteniendo como resultado final una mejor eficiencia trabajando con dosificadores automáticos en las diversas variables y funciones del cultivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).