Experiencia profesional en análisis clínico en el área de microbiología de Precisa Laboratorios – sede Piura, 2019-2022

Descripción del Articulo

El objetivo fue describir el desarrollo de los procedimientos técnicos en análisis clínicos en el área de microbiología de Precisa Laboratorio Clínico ubicado en SANNA/clínica Belén, distrito de Piura, durante los años 2019 – 2021. La información se recopiló de fuentes secundarias, como registros, i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Cruz, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4360
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:análisis clínicos
pruebas de laboratorio Precisa
número de muestras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue describir el desarrollo de los procedimientos técnicos en análisis clínicos en el área de microbiología de Precisa Laboratorio Clínico ubicado en SANNA/clínica Belén, distrito de Piura, durante los años 2019 – 2021. La información se recopiló de fuentes secundarias, como registros, informes o sistemas de gestión de bases de datos (retrospectivo), en un solo momento o tiempo único (transversal). Dicha recolección formó parte de un conjunto de pautas y actividades programadas, con fechas entregables y consolidados periódicos. El análisis fue descriptivo y los resultados fueron presentados en tablas y gráficos. En Precisa Laboratorio Clínico sede Piura, se evidenció del número de atenciones (6730) en el año 2019, el 78.7% fueron de tipo ambulatorio, el 13.9% de emergencia y el 7.4% hospitalizado. Por otro lado, en el año 2020 hubo un descenso en la cantidad de pruebas realizadas (5738), además se encontraron que el 50.9% (2920) eran positivas y el 49.1% (2818) pruebas negativas, siendo los meses de enero y febrero los más frecuentes. Asimismo, también se evidencio positividad para urocultivos 31.9% (n=2 926), coprocultivo 87.7% (n=1267) y secreción vaginal 64.8% (n=332). Para el 2021, se manifestó un incremento de la cantidad de muestras (7274) y se hallaron dentro del aislamiento de microorganismo a los más recurrentes por Blastocystis hominis (27.7%), Escherichia coli 20.7%, y Cándida albicans 11.1%. Por lo tanto, los resultados demuestran que el tipo de atención más solicitado fue el ambulatorio. La muestra principal resulto ser el urocultivo en todos los años y con mayor positividad en el año 2019. Dentro del aislamiento de microorganismos se evidencia a Escherichia coli y Blastocystis hominis con mayor frecuencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).