Resistencia genética de nueve variedades de cafeto (Coffea arabica L.) a la roya amarilla (Hemileia vastatrix) en vivero, caserío Sapse, provincia de Huancabamba, Piura, Perú, 2023

Descripción del Articulo

Los objetivos de esta investigación realizada en el vivero de la asociación de productores agropecuarios “OPA SAPSE” durante los meses de Mayo – Setiembre 2018 fueron. Evaluar el comportamiento de la incidencia y severidad de nueve variedades de cafeto (Coffea arábica) frente a la roya amarilla (Hem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Culquicondor Jiménez, Esgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4800
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:incidencia
severidad
variedades
esporas
inoculación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Los objetivos de esta investigación realizada en el vivero de la asociación de productores agropecuarios “OPA SAPSE” durante los meses de Mayo – Setiembre 2018 fueron. Evaluar el comportamiento de la incidencia y severidad de nueve variedades de cafeto (Coffea arábica) frente a la roya amarilla (Hemileia vastatrix. B&B) bajo condiciones de vivero. Para ello se identificó plantas adultas infectadas con el hongo y se recolecto hojas con esporas para ser inoculadas a los plantones de cafeto en vivero para ser evaluados periódicamente. La inoculación se realizó con ayuda de un pincel fino haciendo un raspado en la hoja infectada recolectada del campo de plantas adultas y luego se deslizó en el envés de las hojas de los plantones que previamente se les había colocado Tween 80. La evaluación de la incidencia y severidad de la Roya amarilla (Hemileia vastatrix B&B) se realizó mediante el índice de intensidad de daño (IID) en grados utilizando la escala propuesta por LANREF (Gamarra et al,. 2015) y corroborado por SENASA (2013). Para las evaluaciones periódicas que se realizaron cada 15 días después de la inoculación se tomaron al azar 5 hojas de cada planta marcada. A 75 días después de la inoculación del hongo la variedad Criollo seguido de Borbón obtuvieron el mayor % de incidencia y mayor grado severidad, seguidos de Catuai y Catimor cogollo morado, posteriormente Ítala y Gran Colombia con un % más bajo, Las variedades que presentaron resistencia durante la investigación fueron castilla, Limaní y Catimor verde ya que presentaron 0 % de incidencia y 0 grados de severidad. En las evaluaciones si bien las variedades Ítala, Catuai y Catimor cogollo morado mostraron cierto grado de resistencia, pero al transcurrir se lograron observar signos y síntomas de la enfermedad, pero en menor grado en comparación con las variedades Borbón, Criollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).