Nivel de deterioro del pavimento rígido en la calle San Juan desde la 1ra hasta la 6ta cuadra del distrito Sullana, provincia Sullana, departamento Piura y las principales causas que lo generan-año 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Nivel de Deterioro del Pavimento Rígido en la Calle San Juan desde la 1ra hasta la 6ta Cuadra del Distrito Sullana, Provincia Sullana, Departamento Piura y las Principales Causas que lo Generan-Año 2021”. Tuvo por objetivo identificar y evaluar las pato...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2859 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2859 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ensayo de esclerómetro índice de condición del pavimento estudio de patologías del concreto desviación estándar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Nivel de Deterioro del Pavimento Rígido en la Calle San Juan desde la 1ra hasta la 6ta Cuadra del Distrito Sullana, Provincia Sullana, Departamento Piura y las Principales Causas que lo Generan-Año 2021”. Tuvo por objetivo identificar y evaluar las patologías del concreto y obtener una estimación de la resistencia del hormigón en situó sin afectar la integridad de la estructura. Para lograr combatir los impactos negativos que producen estas patologías en el pavimento rígido, se aplicó el método de evaluación superficial de pavimentos por el índice de condición del pavimento (PCI). Las fallas encontradas en la superficie del pavimento analizadas desde la muestra U1 hasta la U9 son: losa dividida con el 9%, grieta de durabilidad “D” con el 10%, escala con el 18%, grieta lineal con el 4%, pulimento de agregados con el 4%, punzamiento con el 1%. En el cálculo del PCI se identificó el tipo de daño, severidad y cantidad o densidad, llegándose a la conclusión que la serviciabilidad del pavimento rígido se califica como Malo, con un PCI ponderado de 36.04. Para determinar la uniformidad de resistencia de la dureza superficial del hormigón se aplicó el método del ensayo de esclerómetro o prueba del martillo de rebote, en el ensayo se aplicaron 18 muestras: U1, U3, U11, U15. da una f’c = 160kg/cm2, U2, U10. da una f’c = 170kg/cm2, U4, U7, U8, U9, U12, U13, U16. Da una f`c = 135kg/cm2. U5, U6, U14, U17, U18. Da una f`c = 145kg/cm2. Al aplicar la desviación estándar se obtendrá una variación de la dureza superficial del hormigón que va desde f`c = 107,5kg/cm2 hasta una f`c = 194.5kg/cm2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).