Efecto de la congelación y filtración sobre la purificación del contaminante cobre en piscos artesanales

Descripción del Articulo

La presente investigación se refiere a la reducción de cobre en piscos artesanales, utilizando dos procesos congelación y filtración como una alternativa de solución, fácil y no costosa para una mayor calidad, pues este producto presenta características inigualables. El trabajo tuvo como Objetivo: E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinal Zanabria, Vanessa Haydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espectrofotómetro
Desviación estándar
Limites
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La presente investigación se refiere a la reducción de cobre en piscos artesanales, utilizando dos procesos congelación y filtración como una alternativa de solución, fácil y no costosa para una mayor calidad, pues este producto presenta características inigualables. El trabajo tuvo como Objetivo: Evaluar el efecto de la congelación y filtración sobre la purificación de cobreen piscos artesanales. El Método utilizado fue: la Espectrofotometría de absorción atómica; que se realizó en dos oportunidades, la primera para medir la concentración de cobre inicial y la segunda después del tratamiento de congelación y filtración de acuerdo a los procedimientos de la técnica. En el desarrollo se realizó análisis por duplicado de 10 muestras de piscos artesanales recolectadas de bodegas del sur de Lima, Ica, Pisco y Arequipa. Los Resultados: Mostraron que la concentración de cobre inicial sobrepasan los límites de 2 ppm según la norma técnica Decreto Supremo N° 005-2013 dando una media de 13,4 mg/L y una desviación estándar de 6,7 y en el segundo tratamiento la concentración de cobre se modificó después del tratamiento de congelación y filtración que se dieron a las muestras, dando una media de 6,1 mg/L y una desviación estándar de 2,6 mg/L. Conclusión: La concentración de cobre en piscos artesanales sobrepasan los límites permitidos según la norma técnica peruana, así mismo se concluye que el tratamiento de congelación y filtración modificó significativamente la concentración de cobre en piscos artesanales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).