Evaluación de las condiciones acústicas actuales (dosimetría y sonometría) en los ambientes de la planta Copeinca SAC – sede Bayovar y propuesta de sistema de aislamiento acústico para mitigación de potenciales impactos

Descripción del Articulo

COPEINCA S.A.C. con sede en Lima-Perú, es una empresa que pertenece al sector manufactura y a la industria de producción y transformación de productos de origen hidrobiológico, su actividad es la producción de harina y aceite de pescado. La compañía está involucrada, inclusive, desde el proceso de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tocto Ramos, Jaime
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3127
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:hidrobiológico
riesgos
condiciones acústicas
OMS
presión sonora
ruido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:COPEINCA S.A.C. con sede en Lima-Perú, es una empresa que pertenece al sector manufactura y a la industria de producción y transformación de productos de origen hidrobiológico, su actividad es la producción de harina y aceite de pescado. La compañía está involucrada, inclusive, desde el proceso de extracción de la materia prima. La Organización Mundial de la Salud - OMS, indica que la exposición a niveles elevados de presión sonora podría ocasionar impactos negativos permanentes a las funciones fisiológicas de los trabajadores en cada una de las actividades productivas o de servicios en que se desempeñen. La planta COPEINCA S.A.C. sede Bayóvar, tiene una capacidad de procesamiento de 170 TM/H de materia prima para harinas especiales con el sistema de secado a vapor Steam Dried (SD). Por la complejidad técnica de sus operaciones es importante se realicen monitoreos de agentes físicos, químicos, biológicos y factores de riesgo en sus diferentes plantas, con la finalidad de medir los posibles daños en salud ocupacional que pudieran tener los trabajadores a nivel de ruido. La presente investigación tiene como objetivo central, desarrollar un monitoreo de ruido en los ambientes de trabajo de la Planta COPEINCA S.A.C. sede Bayóvar, para saber el diagnóstico de las condiciones acústicas actuales de trabajo que nos permita controlar, minimizar y/o eliminar los riesgos ocupacionales en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).