Evaluación de riesgos psicosociales en el entorno laboral de la Estación de Servicios La Unión S.A.C
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene objetivo general determinar el nivel de riesgos psicosociales que predomina en los trabajadores de la estación de servicios La Unión S.A.C; estudio de enfoque cuantitativo; diseño no experimental y de nivel descriptivo que surge del modelo teórico presentado por el Institut...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1516 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1516 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo Riesgo psicosocial Conducta Estación de servicios Negocios y Management |
| Sumario: | El presente estudio tiene objetivo general determinar el nivel de riesgos psicosociales que predomina en los trabajadores de la estación de servicios La Unión S.A.C; estudio de enfoque cuantitativo; diseño no experimental y de nivel descriptivo que surge del modelo teórico presentado por el Instituto sindical de trabajo, ambiente y salud de Dinamarca a la luz del pensamiento de Tage S. Kristensen. La muestra seleccionada está conformada por los colaboradores de la estación de servicios y como instrumento de recolección de datos se utiliza la escala psicosocial de Copenhague (CopsoQ) la cual está compuesta por 5 dimensiones, obteniéndose los siguientes resultados: exigencias psicológicas (15.90 puntos = nivel alto), trabajo activo y desarrollo de habilidades (16.30 puntos = nivel alto) , apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo (16.20 puntos = nivel alto), compensaciones (11.75 puntos = nivel alto) y doble presencia(06.45 puntos = nivel alto) concluyendo así que en todas las dimensiones que forman parte de esta variable existe un nivel elevado de exposición a riesgos psicosociales los cuales atentan y afectan la salud de los trabajadores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).