Fecundidad y tasa de supervivencia en larvas y alevines de Oreochromis niloticus "tilapia" (Linnaeus, 1758) en condiciones de laboratorio

Descripción del Articulo

La fecundidad es el potencial reproductivo de un organismo. FONDEPES desarrolla la producción de alevines monosexo con el fin de atender las necesidades de semilla de los acuicultores de la Región Piura. El objetivo fue determinar la fecundidad y la tasa de supervivencia en larvas y alevines de Oreo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Azañero, Grecia Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1024
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilidad
Parámetros
Eclosión
17α-metiltestosterona
Tilapia Nilótica
Biología Marina y del Agua
Descripción
Sumario:La fecundidad es el potencial reproductivo de un organismo. FONDEPES desarrolla la producción de alevines monosexo con el fin de atender las necesidades de semilla de los acuicultores de la Región Piura. El objetivo fue determinar la fecundidad y la tasa de supervivencia en larvas y alevines de Oreochromis niloticus "tilapia" en proceso de reversión sexual en condiciones de laboratorio. El trabajo se llevó a cabo en el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero-Piura; se utilizaron 30 reproductores en la proporción hembras/machos 2:1; se tomaron datos biométricos de los peces antes y después de la reproducción, estos permanecieron una semana en el estanque de reproducción sin alimentación. Al finalizar la semana se retiraron las ovas de la cavidad bucal de las hembras y se trasladaron al laboratorio para determinar el número producido a través del método gravimétrico. Las ovas permanecieron en el laboratorio una semana, en el transcurso de esta se contaron y desecharon mediante sifón las ovas y larvas muertas. Posterior a la reabsorción del saco vitelino, los alevines fueron trasladados a un estanque donde se llevó a cabo el proceso de reversión sexual. La fecundidad promedio fue de 3,09 huevos/g; registrándose valores individuales entre 1,01 a 5,84 huevos/g de peso corporal. El porcentaje promedio de eclosión del lote de ovas fue de 82,72%, obteniéndose a partir de estas una supervivencia promedio en etapa larval de 48,46%, con una mortalidad de 51,54%. La supervivencia de alevines al término de la reversión sexual fue de 94,58%, con una mortalidad de 5,42%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).