Elaboración experimental de snack a partir de pulpa de calamar gigante Dosidicus gigas D´orbigny 1835

Descripción del Articulo

La población mundial necesita disponer de más alimentos proteicos, con alta calidad biológica, los cuales se pueden suplir con fuentes de origen animal, en el cual el calamar gigante (Dosidicus gigas) es un recurso de gran beneficio nutricional. El reciente auge de la pesquería de calamar gigante y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumacero Flores, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/836
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elaboración
Experimental
Snack
Partir
Pulpa
Calamar
Gigante
Dosidicus
Gigas
D´Orbigny
1835
Descripción
Sumario:La población mundial necesita disponer de más alimentos proteicos, con alta calidad biológica, los cuales se pueden suplir con fuentes de origen animal, en el cual el calamar gigante (Dosidicus gigas) es un recurso de gran beneficio nutricional. El reciente auge de la pesquería de calamar gigante y el conocimiento previo de la composición química proximal consideran al calamar gigante D. gigas como un alimento de alto valor nutricional, capaz de satisfacer las necesidades alimenticias. En este trabajo de tesis se logró obtener un producto tipo snack a base de pulpa de calamar gigante o pota, el cual permitirá disponer de una alternativa para diversificar el consumo de tan bondadoso recurso para todos los estratos sociales y edades de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).