Implementación de las BPM para mejorar la productividad y calidad en la empresa CAES Piura
Descripción del Articulo
La tesis aborda la "Implementación de las BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) para mejorar la productividad y calidad en la empresa CAES Piura". En un entorno empresarial altamente competitivo, la búsqueda de eficiencia y calidad es esencial para el éxito sostenible de las organizaciones...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4664 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4664 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | BPM buenas prácticas de manufactura productividad calidad implementación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La tesis aborda la "Implementación de las BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) para mejorar la productividad y calidad en la empresa CAES Piura". En un entorno empresarial altamente competitivo, la búsqueda de eficiencia y calidad es esencial para el éxito sostenible de las organizaciones. Las BPM son un conjunto de directrices y normas destinadas a garantizar la producción segura y consistente de bienes y servicios. La empresa CAES Piura se enfrenta a desafíos en términos de rendimiento y calidad, y esta investigación se enfoca en cómo la implementación de las BPM puede contribuir significativamente a mejorar sus procesos y resultados. El objetivo principal de esta investigación es evaluar el impacto de la implementación de las BPM en la empresa CAES Piura con respecto a la mejora de la productividad y calidad. Para lograrlo, se llevará a cabo un análisis exhaustivo de los procesos actuales de la empresa, identificando brechas y oportunidades de mejora. Se diseñará e implementará un plan de acción específico basado en las mejores prácticas, con el fin de optimizar los procedimientos de producción, la gestión de recursos y el control de calidad. Se recopilarán y analizarán datos relevantes antes y después de la implementación para evaluar la efectividad y los beneficios de las BPM en la empresa. Tras la investigación y la implementación de las BPM en la empresa CAES Piura, se pudo observar un impacto significativo en la mejora de la productividad y calidad. La adopción de las Buenas Prácticas de Manufactura permitió una mayor eficiencia en los procesos de producción, la estandarización de las operaciones y una reducción de errores y desperdicios. Asimismo, se evidenció un incremento en la satisfacción de los clientes y una mejora en la imagen de la empresa en el mercado. La gestión adecuada de los recursos y la capacitación del personal fueron aspectos clave para lograr estos resultados positivos. En general, la implementación de las BPM demostró ser una estrategia valiosa para fortalecer la competitividad y el desempeño de la empresa CAES Piura en su industria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).