Estudio del efecto de fungicidas y antagonistas biológicos contra chupadera fungosa del algodonero pima (Gossypium barbadense L.) en condiciones de campo, tinglado y laboratorio

Descripción del Articulo

El cultivo del algodonero (Gossypium barbadense, L.) constituye una actividad de trascendental importancia en el departamento de Piura, debido a su incurrencia en aspectos del que hacer agrícola, comercial e industrial del país. El algodón Pima Peruano se reconoce y se aprecia altamente en el mundo;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ahumada Pedrera, Lilly Rossana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4303
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:algodonero
chupadera fungosa
medio ambiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUMP_79e99e8794a6a71ea49ca401af80f52e
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4303
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio del efecto de fungicidas y antagonistas biológicos contra chupadera fungosa del algodonero pima (Gossypium barbadense L.) en condiciones de campo, tinglado y laboratorio
title Estudio del efecto de fungicidas y antagonistas biológicos contra chupadera fungosa del algodonero pima (Gossypium barbadense L.) en condiciones de campo, tinglado y laboratorio
spellingShingle Estudio del efecto de fungicidas y antagonistas biológicos contra chupadera fungosa del algodonero pima (Gossypium barbadense L.) en condiciones de campo, tinglado y laboratorio
Ahumada Pedrera, Lilly Rossana
algodonero
chupadera fungosa
medio ambiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Estudio del efecto de fungicidas y antagonistas biológicos contra chupadera fungosa del algodonero pima (Gossypium barbadense L.) en condiciones de campo, tinglado y laboratorio
title_full Estudio del efecto de fungicidas y antagonistas biológicos contra chupadera fungosa del algodonero pima (Gossypium barbadense L.) en condiciones de campo, tinglado y laboratorio
title_fullStr Estudio del efecto de fungicidas y antagonistas biológicos contra chupadera fungosa del algodonero pima (Gossypium barbadense L.) en condiciones de campo, tinglado y laboratorio
title_full_unstemmed Estudio del efecto de fungicidas y antagonistas biológicos contra chupadera fungosa del algodonero pima (Gossypium barbadense L.) en condiciones de campo, tinglado y laboratorio
title_sort Estudio del efecto de fungicidas y antagonistas biológicos contra chupadera fungosa del algodonero pima (Gossypium barbadense L.) en condiciones de campo, tinglado y laboratorio
author Ahumada Pedrera, Lilly Rossana
author_facet Ahumada Pedrera, Lilly Rossana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Javier Alva, Javier
Maldonado Duque, Edgar Abraham
dc.contributor.author.fl_str_mv Ahumada Pedrera, Lilly Rossana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv algodonero
chupadera fungosa
medio ambiente
topic algodonero
chupadera fungosa
medio ambiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El cultivo del algodonero (Gossypium barbadense, L.) constituye una actividad de trascendental importancia en el departamento de Piura, debido a su incurrencia en aspectos del que hacer agrícola, comercial e industrial del país. El algodón Pima Peruano se reconoce y se aprecia altamente en el mundo; su aceptación es debida a su alta calidad de fibra que proporciona uniformidad en la tela. Durante la campaña 1998 - 1999 se sembraron alrededor de 11,689 Has, proyectándose 26,925 Has, para la campaña 2000 - 2001 (Ministerio de Agricultura) (47). La "Chupadera Fungosa" es un enfermedad de los primeros estadios del cultivo, reportada por García Rada en 1940 (35). Actualmente tiene carácter endémico y su importancia radica en el incremento de los costos de producción por gastos adicionales en resiembra y jornales. En Piura, los principales agentes causales de "chupadera fungosa" son los hongos Rhizoctonia solani Kühn, Sclerotium rolfsii Sacc., y Fusarium sp. en pre o post emergencia (24). También Ose ha reportado al hongo Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid , causando " pudrición carbonosa ", cuyos daños en campo se hacen cada ves más evidentes, al punto de haberse generalizado en muchas áreas algodoneras de los valles de Piura (25). El uso de productos químicos aplicados a la semilla tienen el riesgo de causar daño al medio ambiente y a la salud; además, podría permitir el desarrollo de poblaciones de patógenos resistentes (30 , 70). Ante la necesidad de disminuir el uso de pesticidas sintéticos la ejecución de este trabajo va acorde con las actuales corrientes ecologistas y modernas técnicas de protección de cultivos. El presente trabajo de investigación tuvo los siguientes objetivos: • 1. Determinar los niveles de protección de antagonistas biológicos y fungicidas químicos aplicados solos o en mezcla contra "chupadera fungosa" pre y post emergente, en condiciones de campo. 2. Determinar los niveles de protección de antagonistas biológicos y de fungicidas químicos aplicados solos o en mezcla contra Rhizoctonia solani, Sclerotium rolfsii y Macrophomina phaseolina , en condiciones de tinglado. 3. Evaluar la acción de los fungicidas en estudio contra el crecimiento de los patógenos asociados a la "chupadera fungosa", en condiciones "in vitro". 4. Determinar la viabilidad de los antagonistas en la rizósfera de plántulas extraídas de campo y tinglado.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-22T16:41:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-22T16:41:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4303
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4303
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/02337aed-9e48-47c4-8e71-e8524cf2486e/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/88a260e8-c3cd-4c39-9940-9fc6d2c60085/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e18dec57-35d2-4c1a-a3fb-91bb1f87143c/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/948cb7e8-88d5-44ae-aeb3-390e3ac563dc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e161c3efa747a698528c93bc01e2efd3
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a53cee15f6121987691705356c9e1355
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843255145105719296
spelling Javier Alva, JavierMaldonado Duque, Edgar AbrahamAhumada Pedrera, Lilly Rossana2023-03-22T16:41:57Z2023-03-22T16:41:57Z2002https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4303El cultivo del algodonero (Gossypium barbadense, L.) constituye una actividad de trascendental importancia en el departamento de Piura, debido a su incurrencia en aspectos del que hacer agrícola, comercial e industrial del país. El algodón Pima Peruano se reconoce y se aprecia altamente en el mundo; su aceptación es debida a su alta calidad de fibra que proporciona uniformidad en la tela. Durante la campaña 1998 - 1999 se sembraron alrededor de 11,689 Has, proyectándose 26,925 Has, para la campaña 2000 - 2001 (Ministerio de Agricultura) (47). La "Chupadera Fungosa" es un enfermedad de los primeros estadios del cultivo, reportada por García Rada en 1940 (35). Actualmente tiene carácter endémico y su importancia radica en el incremento de los costos de producción por gastos adicionales en resiembra y jornales. En Piura, los principales agentes causales de "chupadera fungosa" son los hongos Rhizoctonia solani Kühn, Sclerotium rolfsii Sacc., y Fusarium sp. en pre o post emergencia (24). También Ose ha reportado al hongo Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid , causando " pudrición carbonosa ", cuyos daños en campo se hacen cada ves más evidentes, al punto de haberse generalizado en muchas áreas algodoneras de los valles de Piura (25). El uso de productos químicos aplicados a la semilla tienen el riesgo de causar daño al medio ambiente y a la salud; además, podría permitir el desarrollo de poblaciones de patógenos resistentes (30 , 70). Ante la necesidad de disminuir el uso de pesticidas sintéticos la ejecución de este trabajo va acorde con las actuales corrientes ecologistas y modernas técnicas de protección de cultivos. El presente trabajo de investigación tuvo los siguientes objetivos: • 1. Determinar los niveles de protección de antagonistas biológicos y fungicidas químicos aplicados solos o en mezcla contra "chupadera fungosa" pre y post emergente, en condiciones de campo. 2. Determinar los niveles de protección de antagonistas biológicos y de fungicidas químicos aplicados solos o en mezcla contra Rhizoctonia solani, Sclerotium rolfsii y Macrophomina phaseolina , en condiciones de tinglado. 3. Evaluar la acción de los fungicidas en estudio contra el crecimiento de los patógenos asociados a la "chupadera fungosa", en condiciones "in vitro". 4. Determinar la viabilidad de los antagonistas en la rizósfera de plántulas extraídas de campo y tinglado.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPalgodonerochupadera fungosamedio ambientehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Estudio del efecto de fungicidas y antagonistas biológicos contra chupadera fungosa del algodonero pima (Gossypium barbadense L.) en condiciones de campo, tinglado y laboratorioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de AgronomíaAgronomíaViñas Varona, LuisNieves Camacho, RaúlRodríguez Gálvez, Edgar Raymundo811196http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional0335236002678006https://orcid.org/0000-0002-4953-8165https://orcid.org/0000-0003-0030-3960http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis02852425ORIGINALAGRO-AHU-PED-2002.pdfAGRO-AHU-PED-2002.pdfapplication/pdf3517345https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/02337aed-9e48-47c4-8e71-e8524cf2486e/downloade161c3efa747a698528c93bc01e2efd3MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/88a260e8-c3cd-4c39-9940-9fc6d2c60085/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e18dec57-35d2-4c1a-a3fb-91bb1f87143c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILAGRO-AHU-PED-2002.pngAGRO-AHU-PED-2002.pngimage/png18444https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/948cb7e8-88d5-44ae-aeb3-390e3ac563dc/downloada53cee15f6121987691705356c9e1355MD5420.500.12676/4303oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/43032023-03-22 11:43:40.5http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).