Exportación Completada — 

Automatización hidráulica de equipos de workover

Descripción del Articulo

El presente estudio busca la aplicación de la automatización en los sistemas y herramientas del equipo de workover o servicio de pozo, como alternativa para lograr mantener la producción de los pozos de la cuenca talara tomando de referencia los equipos de perforación automatizados hidráulicamente q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Tank, Kevin Yuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3043
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:automatización en los sistemas
herramientas del equipo de workover
perforación automatizados hidráulicamente
optimizar las operaciones de hidrocarburos
calidad y seguridad ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
Descripción
Sumario:El presente estudio busca la aplicación de la automatización en los sistemas y herramientas del equipo de workover o servicio de pozo, como alternativa para lograr mantener la producción de los pozos de la cuenca talara tomando de referencia los equipos de perforación automatizados hidráulicamente que están operando en la zona. Los equipos de perforación automatizados a nivel mundial presentan mejoras en el tiempo de perforación por ejemplo para un pozo de aproximados 9500 pies un equipo convencional lo realiza entre 6,8 y 8,3 días mientras que un equipo automatizado lo realiza en 5,3 y 5,8 días; teniendo una reducción de tiempo 10 – 30%. La evaluación de las mejoras encontradas equipos convencionales y automatizados de perforación que operan en la cuenca de Talara encontramos que han tenido una reducción de tiempo 10-50 % esto se debe que al ser más compactos se mejoran los tiempos de traslado, armado y desarmado; la actividad principal es la de insertar y sacar tubería presenta mejoras hasta un 50 % utilizando herramientas hidráulicas como el TOP DRIVE y tenazas hidráulicas. En los aspectos de seguridad y ambiental encontramos principalmente la reducción de actividades riesgosas, buen manejo de los residuos y lodo de la perforación. Proyectando las mejoras obtenidas en el equipo de perforación en los principales indicadores de tiempo en la operación de workover evidenciamos que se obtendría una reducción de tiempo hasta un 40 % considerando que las operaciones que realiza este equipo son de menor capacidad, complejidad y más seguras que un equipo de perforación. La automatización de este equipo permitiría reducir los tiempos de operación y disminuir el lucro cesante por realizar un servicio de pozo y cumple lo planteado inicialmente de ser una mejora a implantarse para poder mantener la producción de la cuenca de Talara frente a los precios de crudo actuales que proyectan oscilar entre los 50 a 60 dólares por barril. La automatización permite optimizar las operaciones de hidrocarburos, reduce los puestos de trabajo riesgosos, evitando accidentes laborales y ambientales. Los beneficios que permite la automatización es la contratación de personal calificado, lograr una mayor productividad, mantener la calidad y seguridad ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).