Automatización hidráulica de equipos de workover
Descripción del Articulo
El presente estudio busca la aplicación de la automatización en los sistemas y herramientas del equipo de workover o servicio de pozo, como alternativa para lograr mantener la producción de los pozos de la cuenca talara tomando de referencia los equipos de perforación automatizados hidráulicamente q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3043 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | automatización en los sistemas herramientas del equipo de workover perforación automatizados hidráulicamente optimizar las operaciones de hidrocarburos calidad y seguridad ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
id |
RUMP_79e7b3a76d739a77f082435e219a8038 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3043 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Automatización hidráulica de equipos de workover |
title |
Automatización hidráulica de equipos de workover |
spellingShingle |
Automatización hidráulica de equipos de workover Salas Tank, Kevin Yuri automatización en los sistemas herramientas del equipo de workover perforación automatizados hidráulicamente optimizar las operaciones de hidrocarburos calidad y seguridad ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
title_short |
Automatización hidráulica de equipos de workover |
title_full |
Automatización hidráulica de equipos de workover |
title_fullStr |
Automatización hidráulica de equipos de workover |
title_full_unstemmed |
Automatización hidráulica de equipos de workover |
title_sort |
Automatización hidráulica de equipos de workover |
author |
Salas Tank, Kevin Yuri |
author_facet |
Salas Tank, Kevin Yuri |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Timaná Jaramillo, Pedro Bienvenido |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salas Tank, Kevin Yuri |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
automatización en los sistemas herramientas del equipo de workover perforación automatizados hidráulicamente optimizar las operaciones de hidrocarburos calidad y seguridad ambiental |
topic |
automatización en los sistemas herramientas del equipo de workover perforación automatizados hidráulicamente optimizar las operaciones de hidrocarburos calidad y seguridad ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
description |
El presente estudio busca la aplicación de la automatización en los sistemas y herramientas del equipo de workover o servicio de pozo, como alternativa para lograr mantener la producción de los pozos de la cuenca talara tomando de referencia los equipos de perforación automatizados hidráulicamente que están operando en la zona. Los equipos de perforación automatizados a nivel mundial presentan mejoras en el tiempo de perforación por ejemplo para un pozo de aproximados 9500 pies un equipo convencional lo realiza entre 6,8 y 8,3 días mientras que un equipo automatizado lo realiza en 5,3 y 5,8 días; teniendo una reducción de tiempo 10 – 30%. La evaluación de las mejoras encontradas equipos convencionales y automatizados de perforación que operan en la cuenca de Talara encontramos que han tenido una reducción de tiempo 10-50 % esto se debe que al ser más compactos se mejoran los tiempos de traslado, armado y desarmado; la actividad principal es la de insertar y sacar tubería presenta mejoras hasta un 50 % utilizando herramientas hidráulicas como el TOP DRIVE y tenazas hidráulicas. En los aspectos de seguridad y ambiental encontramos principalmente la reducción de actividades riesgosas, buen manejo de los residuos y lodo de la perforación. Proyectando las mejoras obtenidas en el equipo de perforación en los principales indicadores de tiempo en la operación de workover evidenciamos que se obtendría una reducción de tiempo hasta un 40 % considerando que las operaciones que realiza este equipo son de menor capacidad, complejidad y más seguras que un equipo de perforación. La automatización de este equipo permitiría reducir los tiempos de operación y disminuir el lucro cesante por realizar un servicio de pozo y cumple lo planteado inicialmente de ser una mejora a implantarse para poder mantener la producción de la cuenca de Talara frente a los precios de crudo actuales que proyectan oscilar entre los 50 a 60 dólares por barril. La automatización permite optimizar las operaciones de hidrocarburos, reduce los puestos de trabajo riesgosos, evitando accidentes laborales y ambientales. Los beneficios que permite la automatización es la contratación de personal calificado, lograr una mayor productividad, mantener la calidad y seguridad ambiental. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-06T02:52:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-06T02:52:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3043 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3043 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/714ce3c3-110b-4059-a45f-9b5e92ae1285/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/cfff004d-1dbd-43d7-b32b-e05f7b8936b6/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4b24b09f-492d-4d01-b067-7e8b172a6899/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9eca754b-43fc-4985-818c-4192c3c1e56c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
07ab2d1647ffffd770d6a0733051f9ca 16d6143b54062caa4eee5879a69499e2 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843889087415582720 |
spelling |
Timaná Jaramillo, Pedro BienvenidoSalas Tank, Kevin Yuri2021-11-06T02:52:25Z2021-11-06T02:52:25Z2021https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3043El presente estudio busca la aplicación de la automatización en los sistemas y herramientas del equipo de workover o servicio de pozo, como alternativa para lograr mantener la producción de los pozos de la cuenca talara tomando de referencia los equipos de perforación automatizados hidráulicamente que están operando en la zona. Los equipos de perforación automatizados a nivel mundial presentan mejoras en el tiempo de perforación por ejemplo para un pozo de aproximados 9500 pies un equipo convencional lo realiza entre 6,8 y 8,3 días mientras que un equipo automatizado lo realiza en 5,3 y 5,8 días; teniendo una reducción de tiempo 10 – 30%. La evaluación de las mejoras encontradas equipos convencionales y automatizados de perforación que operan en la cuenca de Talara encontramos que han tenido una reducción de tiempo 10-50 % esto se debe que al ser más compactos se mejoran los tiempos de traslado, armado y desarmado; la actividad principal es la de insertar y sacar tubería presenta mejoras hasta un 50 % utilizando herramientas hidráulicas como el TOP DRIVE y tenazas hidráulicas. En los aspectos de seguridad y ambiental encontramos principalmente la reducción de actividades riesgosas, buen manejo de los residuos y lodo de la perforación. Proyectando las mejoras obtenidas en el equipo de perforación en los principales indicadores de tiempo en la operación de workover evidenciamos que se obtendría una reducción de tiempo hasta un 40 % considerando que las operaciones que realiza este equipo son de menor capacidad, complejidad y más seguras que un equipo de perforación. La automatización de este equipo permitiría reducir los tiempos de operación y disminuir el lucro cesante por realizar un servicio de pozo y cumple lo planteado inicialmente de ser una mejora a implantarse para poder mantener la producción de la cuenca de Talara frente a los precios de crudo actuales que proyectan oscilar entre los 50 a 60 dólares por barril. La automatización permite optimizar las operaciones de hidrocarburos, reduce los puestos de trabajo riesgosos, evitando accidentes laborales y ambientales. Los beneficios que permite la automatización es la contratación de personal calificado, lograr una mayor productividad, mantener la calidad y seguridad ambiental.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPautomatización en los sistemasherramientas del equipo de workoverperforación automatizados hidráulicamenteoptimizar las operaciones de hidrocarburoscalidad y seguridad ambientalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03Automatización hidráulica de equipos de workoverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de PetróleoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería de MinasIngeniería de PetróleoAliaga Rodríguez, Juan CarlosPortal Tafúr, Aquiles DomingoRivera Calle, Pedro Manuel724046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional03825196https://orcid.org/0000-0001-9258-2033http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis72736628THUMBNAILIPET-SAL-TAN-2021.pngIPET-SAL-TAN-2021.pngimage/png12942https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/714ce3c3-110b-4059-a45f-9b5e92ae1285/download07ab2d1647ffffd770d6a0733051f9caMD54ORIGINALIPET-SAL-TAN-2021.pdfIPET-SAL-TAN-2021.pdfapplication/pdf3248202https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/cfff004d-1dbd-43d7-b32b-e05f7b8936b6/download16d6143b54062caa4eee5879a69499e2MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4b24b09f-492d-4d01-b067-7e8b172a6899/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9eca754b-43fc-4985-818c-4192c3c1e56c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12676/3043oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/30432021-11-05 21:53:36.59http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.686995 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).