Programa de higiene y saneamiento de la embarcación pesquera Gran Israel, Paita-2022

Descripción del Articulo

El programa de Higiene y Saneamiento se plantea como requisito para que las embarcaciones puedan obtener su habilitación sanitaria que les permita desarrollar actividades de extracción y comercialización de recursos hidrobiológicos, de tal manera que se logre asegurar un producto de calidad e inocuo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Morales, Deivis Irving
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3374
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:programa
higiene
saneamiento
norma
sanitaria
embarcación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:El programa de Higiene y Saneamiento se plantea como requisito para que las embarcaciones puedan obtener su habilitación sanitaria que les permita desarrollar actividades de extracción y comercialización de recursos hidrobiológicos, de tal manera que se logre asegurar un producto de calidad e inocuo. En el presente trabajo se ha elaborado un Programa de Higiene y Saneamiento, que se plantea como modelo que permita a los armadores artesanales cumplir con los requisitos que exige la norma sanitaria D.S. 040 – 2001 PE. En el Programa de higiene y saneamiento presente, se han descrito las partes principales de la embarcación que pueden generar contaminación a los productos de la extracción de recursos hidrobiológicos. Asimismo, se presentan los procedimientos para la limpieza y desinfección, el control de plagas y la higiene del personal. La implementación del presente Programa se ha desarrollado en la embarcación pesquera: GRAN ISRAEL, con matricula TA-56721 BM, la cual logró su habilitación sanitaria para la extracción y comercialización de Pota Dosidicus gigas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).