Fluctuación poblacional de las principales plagas del cultivo de aguaymanto (Physalis peruviana L.) en el caserío de Pulum distrito El Carmen de la Frontera Huancabamba – Piura– Perú -2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se ejecutó en los meses de junio a diciembre del año 2018, desarrollándose en dos etapas, la primera realizando evaluaciones en el campo, y la segunda de tabulación de datos y determinación de la fluctuación de las plagas. La etapa de campo se realizó en una parcela con agu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alberca Huamán, Darwin Eli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3794
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aguaymanto
Epitrix sp
Spodoptera frugiperda
Helithis zea
Pulum
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La presente investigación se ejecutó en los meses de junio a diciembre del año 2018, desarrollándose en dos etapas, la primera realizando evaluaciones en el campo, y la segunda de tabulación de datos y determinación de la fluctuación de las plagas. La etapa de campo se realizó en una parcela con aguaymanto, ubicada en el caserío Pulum distrito Carmen de la Frontera - Sapalache - Huancabamba - Piura. Evaluándose 50 plantas al azar de la parcela en estudio en cada evaluación. La segunda etapa se llevó acabo en el Departamento de Sanidad Vegetal, de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura - Piura. En la etapa de campo, se evaluó todas las partes aéreas de la planta (tallo, brazos, hojas, flores y frutos), con laayuda de una lupa de 40 aumentos (40X) que facilito la identificación y contabilización de las diferentes especies de plagas encontradas en las plantas, registrando el número de insectos plagas encontrados, lo que nos permitió determinarla población de cada uno de los insectos plagas como Epitrix sp., Spodoptera frugiperda. y Helithis zea, Los resultados obtenidos nos indican que la plaga que tuvo mayor población durante las evaluaciones es Epitrix sp., la misma que ocasionaba daño en las hojas y flores del aguaymanto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).