Propuesta de estrategias y líneas de acción para hacer frente a los problemas generados por la educación a distancia en la Institución Educativa “José Olaya Balandra” de Salitral, Morropón, 2021

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el propósito de diseñar una propuesta de estrategias y líneas de acción para hacer frente a los problemas generados por la educación a distancia en la institución educativa “José Olaya Balandra” de Salitral, Morropón, 2021. El estudio se planteó ante la verificación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Chinchay, Mirtha del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4846
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:educación a distancia
estrategias
líneas de acción
TIC
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el propósito de diseñar una propuesta de estrategias y líneas de acción para hacer frente a los problemas generados por la educación a distancia en la institución educativa “José Olaya Balandra” de Salitral, Morropón, 2021. El estudio se planteó ante la verificación de que los estudiantes, docentes y directivos tuvieron problemas para mantener una constante conectividad y desconocían de una diversidad de herramientas digitales, lo que no permitió una interacción fluida entre todos los actores educativos. La investigación se llevó a cabo desde la perspectiva de la metodología cuantitativa, diseño no experimental, descriptivo propositivo, la muestra estuvo conformado por 139 estudiantes, 14 docentes y 2 administrativos, en quienes se midió los problemas generados por la educación a distancia a través de un cuestionario. En la propuesta se han diseñado cinco cartillas que contienen una descripción de las estrategias a desarrollarse en clases a distancia y se diseñaron cinco flujogramas que representan las líneas de acción docentes y directivas, las cuales integran las TIC y otros recursos de apoyo didáctico y de acompañamiento. En los resultados, se encontró que existe un nivel medio de brecha tecnológica en los docentes (69,0 %) y, también, presentaron brecha tecnológica en este nivel, los estudiantes (76,0 %). Por último, el total de los administrativos señalaron que presentaron un nivel bajo en los problemas de comunicación y dificultades temporales (100,0 %).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).