Presencia de Salmonella sp. en huevos de gallina comercializados en el mercado modelo de Piura

Descripción del Articulo

Se hizo un estudio donde se utilizaron 385 huevos de gallina que se comercializan en el Mercado Modelo de Piura - Perú, analizándose la parte interna y externa para establecer la presencia de la bacteria patógena Salmonella sp. Dado que el consumo de huevo ha aumentado en la última década por ser un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallo Jiménez, José Benjamín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3812
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salmonella sp.
huevos de gallina
cáscara
clara y yema
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Se hizo un estudio donde se utilizaron 385 huevos de gallina que se comercializan en el Mercado Modelo de Piura - Perú, analizándose la parte interna y externa para establecer la presencia de la bacteria patógena Salmonella sp. Dado que el consumo de huevo ha aumentado en la última década por ser un alimento de alto valor nutritivo y de precio bajo, el Perú se ubica en el octavo lugar de mayor consumo en Latinoamérica. Utilizando una metodología que exigía que la muestra se sometiera a pre-enriquecimiento, enriquecimiento y finalmente sembrado en medios de cultivo selectivos, se aisló Salmonella sp. en 35 (9,1%) muestras. De éstas, solo 1 (0,26%) muestra resultó positiva a Salmonella sp. en la parte interna (clara- yema) y, 34 (8,8%) muestras resultaron positivas a Salmonella sp. en la parte externa (cáscara). Para la obtención de estos resultados se utilizó la prueba exacta de Fisher.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).