Estrategias de lectura para la comprensión de textos en la educación remota en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la I.E Selmira de Varona, 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general determinar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado de primaria de acuerdo a las estrategias aplicadas por los docentes de la I.E Selmira de Varona, ubicada en la Urbanización Piura y departamento de Piura. La metodología fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4068 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4068 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estrategias de lectura comprensión de textos comprensión literal comprensión inferencial comprensión crítica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado de primaria de acuerdo a las estrategias aplicadas por los docentes de la I.E Selmira de Varona, ubicada en la Urbanización Piura y departamento de Piura. La metodología fue descriptiva, diseño no experimental, enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 37 estudiantes de segundo grado A y 37 estudiantes de segundo grado B sumando un total de 74 estudiantes del nivel primaria. Los datos fueron recogidos utilizando dos instrumentos, una Prueba de Comprensión de Textos, considerando los tres niveles de lectura: literal, inferencial y crítico aplicada a los estudiantes, y una Guía de Entrevista que se aplicó a las docentes. Los dos instrumentos de recolección de datos fueron sometidos a pruebas de validez y confiabilidad obteniéndose para la Prueba de Lectura un valor de 95% que corresponde a una validez muy buena y para la Guía de Entrevista un valor de 94% que corresponde a una validez muy buena. Solo se determinó la confiabilidad en la Prueba lectura obteniéndose una confiabilidad aceptable del 71.2%. Luego de realizar el procesamiento estadístico respectivo mediante el software SPSS versión 26, se ha obtenido como resultados, que el 62,16% de los estudiantes de la sección A se encuentran en un nivel de logro esperado en comprensión lectora, así mismo los estudiantes de la sección B con el mismo porcentaje (62,16%) alcanzaron el mismo nivel. Al comparar ambas secciones se mostraron que el nivel de comprensión lectora alcanzado por los estudiantes, es similar. De manera general el 72,97% de los estudiantes mediante las estrategias aplicadas por los docentes mostraron un nivel de comprensión lectora en logro esperado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).