Propuesta de recuperación del servicio ecosistémico de regulación hídrica de la microcuenca Chames, distrito de Pacaipampa, provincia Ayabaca departamento Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación en la tipología de ecosistemas, especies y apoyo al uso sostenible de la biodiversidad indican que al elaborar proyectos de inversión para recuperar servicios ecosistémicos de regulación hídrica, es necesario identificar entre otras, las características, usos y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova García, Euler Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3903
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ecosistemas
uso sostenible
regulación hídrica
cobertura vegetal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación en la tipología de ecosistemas, especies y apoyo al uso sostenible de la biodiversidad indican que al elaborar proyectos de inversión para recuperar servicios ecosistémicos de regulación hídrica, es necesario identificar entre otras, las características, usos y el estado de la cobertura vegetal, así como determinar las causas de la degradación, ya sean por factores de presión o situaciones incipientes o efectos del cambio climático. El presente estudio comprende la identificación de la cobertura vegetal del área de intervención del proyecto de inversión, el desarrollo de un levantamiento florístico rápido de las formaciones vegetales del ecosistema y la caracterización de sus componentes resaltantes y un análisis del estado de la cobertura vegetal señalando áreas degradadas según ecosistema presente. Dicho estudio, tiene como propósito realizar la descripción biofísica del factor suelo, identificando las características físicas y químicas del área de intervención del proyecto, con la finalidad de proporcionar información básica para determinar el grado de fertilidad de los suelos y sus potencialidades para el desarrollo forestal y otros usos. Las plantaciones forestales requieren para su normal desarrollo una adecuada selección de sitio, en la que deben tenerse en cuenta factores edafoclimáticos básicos como son: topografía, profundidad efectiva, textura, drenaje, pH, fertilidad, altitud, temperatura, precipitación y humedad relativa. Por estas razones, se debe disponer de una zonificación de las áreas potencialmente aptas para establecer proyectos de reforestación, técnica y económicamente viables, que permita orientar e impulsar el desarrollo del sector forestal de una localidad. Teniendo en cuenta que el suelo es un recurso natural, evaluado a través de su perfil; el cual está constituido por diferentes capas u horizontes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).