Elaboración de partidas presupuestales de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente para expedientes técnicos de obras civiles ejecutadas por administración directa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Tesis “ELABORACIÓN DE PARTIDAS PRESUPUESTALES DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE PARA EXPEDIENTES TÉCNICOS DE OBRAS CIVILES EJECUTADAS POR ADMINISITRACIÓN DIRECTA”, a sustentar en MAYO 2022, por mi persona ING. RENAN AUGUSTO TIMANA SUAREZ, a fin de optar el GRADO...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3585 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3585 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | partidas presupuestales expedientes técnicos obras civiles administración directa ausencia deficiencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
RUMP_7008a7688f3f23618c6a8921ef6c24c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3585 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Elaboración de partidas presupuestales de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente para expedientes técnicos de obras civiles ejecutadas por administración directa |
title |
Elaboración de partidas presupuestales de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente para expedientes técnicos de obras civiles ejecutadas por administración directa |
spellingShingle |
Elaboración de partidas presupuestales de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente para expedientes técnicos de obras civiles ejecutadas por administración directa Timaná Suárez, Renan Augusto partidas presupuestales expedientes técnicos obras civiles administración directa ausencia deficiencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Elaboración de partidas presupuestales de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente para expedientes técnicos de obras civiles ejecutadas por administración directa |
title_full |
Elaboración de partidas presupuestales de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente para expedientes técnicos de obras civiles ejecutadas por administración directa |
title_fullStr |
Elaboración de partidas presupuestales de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente para expedientes técnicos de obras civiles ejecutadas por administración directa |
title_full_unstemmed |
Elaboración de partidas presupuestales de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente para expedientes técnicos de obras civiles ejecutadas por administración directa |
title_sort |
Elaboración de partidas presupuestales de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente para expedientes técnicos de obras civiles ejecutadas por administración directa |
author |
Timaná Suárez, Renan Augusto |
author_facet |
Timaná Suárez, Renan Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zapata Coloma, Orlando Bartolomé |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Timaná Suárez, Renan Augusto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
partidas presupuestales expedientes técnicos obras civiles administración directa ausencia deficiencia |
topic |
partidas presupuestales expedientes técnicos obras civiles administración directa ausencia deficiencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
El presente trabajo de Tesis “ELABORACIÓN DE PARTIDAS PRESUPUESTALES DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE PARA EXPEDIENTES TÉCNICOS DE OBRAS CIVILES EJECUTADAS POR ADMINISITRACIÓN DIRECTA”, a sustentar en MAYO 2022, por mi persona ING. RENAN AUGUSTO TIMANA SUAREZ, a fin de optar el GRADO DE MAGISTER EN INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL otorgado por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA; planteo el problema que presentan los expedientes técnicos de obras de infraestructura civil que han de ejecutarse mediante administración directa o con recursos propios, debido a la ausencia y/o deficiencia de partidas presupuestales de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, lo cual va impedir implementar mínimamente un sistema de gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente durante la ejecución de dichas obras, a pesar de que la Ley obliga a todas las entidad ya sean públicas o privadas a disponer de un sistema de gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente para el desarrollo de sus actividades. Para estructurar una Partida Presupuestal en la especialidad de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente se ha recurrido a la legislación y reglamentación nacional vigente en esta materia, a las normas ISO 14001, normas ISO 45001, norma G050, entre otras; se ha descrito igualmente que tipos de obras civiles son ejecutadas por las entidades públicas y los principales trabajos o actividades que se desarrollan, obteniéndose como resultado una Partida Presupuestal en la que se detalla Nombre de la Partida, Descripción de la Partida, Unidad de Medida, Metrado de la Partida, Costo Parcial de la Partida, Costo Total de la Partida; este modelo de Partida Presupuestal de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente es aplicable al sector construcción y puede integrarse a los demás sectores productivos como minería, hidrocarburos, pesquero que en menor medida realizan trabajos de infraestructura o construcción civil dentro de sus operaciones. Las Gerencias de Infraestructura, Gerencias de Proyectos y/o Oficinas Técnicas de las entidades públicas son las encargadas de la elaboración de los expedientes técnicos, sin embargo estas dependencias en su mayoría no cuentan con personal calificado que conozca o sea especialista en temas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, se centran en cambio en las demás especialidades como son Arquitectura, Estructuras, Sanitarias, Eléctricas, Topografía, Mecánicas, etc., dejando de lado a la especialidad de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, en consecuencia no se ha de asignar ningún presupuesto o recurso a dicha especialidad al momento de ejecutarse la obra, debido a que durante la etapa de elaboración del expediente técnico no fue considerada o no se le dio la importancia debida, esto no va a permitir que la entidad, en este caso pública no pueda brindar adecuadamente a sus colaboradores un ambiente de trabajo seguro y sano para el desarrollo de sus actividades, además de con respeto y cuidado por el medio ambiente. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-16T00:22:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-16T00:22:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3585 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3585 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/aceb7ed7-27aa-46c9-bc49-1d17dff1737e/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e951adfc-565f-459f-a1a2-d8a8152e9fff/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5d62f709-2ad2-4263-bce0-155ea8cd4a6b/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0541c797-6735-4b45-976f-b2a8b4de54f0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f41f8f4a797122e67f227becf8e2927e 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8f08133aa76f30ec2573a1e46eba2591 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843255023845244928 |
spelling |
Zapata Coloma, Orlando BartoloméTimaná Suárez, Renan Augusto2022-07-16T00:22:52Z2022-07-16T00:22:52Z2022https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3585El presente trabajo de Tesis “ELABORACIÓN DE PARTIDAS PRESUPUESTALES DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE PARA EXPEDIENTES TÉCNICOS DE OBRAS CIVILES EJECUTADAS POR ADMINISITRACIÓN DIRECTA”, a sustentar en MAYO 2022, por mi persona ING. RENAN AUGUSTO TIMANA SUAREZ, a fin de optar el GRADO DE MAGISTER EN INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL otorgado por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA; planteo el problema que presentan los expedientes técnicos de obras de infraestructura civil que han de ejecutarse mediante administración directa o con recursos propios, debido a la ausencia y/o deficiencia de partidas presupuestales de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, lo cual va impedir implementar mínimamente un sistema de gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente durante la ejecución de dichas obras, a pesar de que la Ley obliga a todas las entidad ya sean públicas o privadas a disponer de un sistema de gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente para el desarrollo de sus actividades. Para estructurar una Partida Presupuestal en la especialidad de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente se ha recurrido a la legislación y reglamentación nacional vigente en esta materia, a las normas ISO 14001, normas ISO 45001, norma G050, entre otras; se ha descrito igualmente que tipos de obras civiles son ejecutadas por las entidades públicas y los principales trabajos o actividades que se desarrollan, obteniéndose como resultado una Partida Presupuestal en la que se detalla Nombre de la Partida, Descripción de la Partida, Unidad de Medida, Metrado de la Partida, Costo Parcial de la Partida, Costo Total de la Partida; este modelo de Partida Presupuestal de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente es aplicable al sector construcción y puede integrarse a los demás sectores productivos como minería, hidrocarburos, pesquero que en menor medida realizan trabajos de infraestructura o construcción civil dentro de sus operaciones. Las Gerencias de Infraestructura, Gerencias de Proyectos y/o Oficinas Técnicas de las entidades públicas son las encargadas de la elaboración de los expedientes técnicos, sin embargo estas dependencias en su mayoría no cuentan con personal calificado que conozca o sea especialista en temas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, se centran en cambio en las demás especialidades como son Arquitectura, Estructuras, Sanitarias, Eléctricas, Topografía, Mecánicas, etc., dejando de lado a la especialidad de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, en consecuencia no se ha de asignar ningún presupuesto o recurso a dicha especialidad al momento de ejecutarse la obra, debido a que durante la etapa de elaboración del expediente técnico no fue considerada o no se le dio la importancia debida, esto no va a permitir que la entidad, en este caso pública no pueda brindar adecuadamente a sus colaboradores un ambiente de trabajo seguro y sano para el desarrollo de sus actividades, además de con respeto y cuidado por el medio ambiente.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPpartidas presupuestalesexpedientes técnicosobras civilesadministración directaausenciadeficienciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Elaboración de partidas presupuestales de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente para expedientes técnicos de obras civiles ejecutadas por administración directainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Ingeniería Ambiental y Seguridad IndustrialUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería de MinasIngeniería Ambiental y Seguridad IndustrialChoquehuanca Panta, Afranio DavidVásquez Ramos, Oscar ArmandoReyes Peña, Armando Emilio521847http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro02618115https://orcid.org/0000-0002-6052-3570http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis40415883ORIGINALIASIN-TIM-SUA-2022.pdfIASIN-TIM-SUA-2022.pdfapplication/pdf2209366https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/aceb7ed7-27aa-46c9-bc49-1d17dff1737e/downloadf41f8f4a797122e67f227becf8e2927eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e951adfc-565f-459f-a1a2-d8a8152e9fff/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5d62f709-2ad2-4263-bce0-155ea8cd4a6b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILIASIN-TIM-SUA-2022.pngIASIN-TIM-SUA-2022.pngimage/png10679https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0541c797-6735-4b45-976f-b2a8b4de54f0/download8f08133aa76f30ec2573a1e46eba2591MD5420.500.12676/3585oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/35852022-07-15 19:30:34.827http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.650644 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).