Cumplimiento de la partida presupuestal para ejecución de obras ambientales en el gobierno regional de Lambayeque 2022 – 2023
Descripción del Articulo
El estudio planteó como problema ¿Cuál es el nivel de cumplimiento de las partidas presupuestales para ejecución de obras ambientales en el Gobierno Regional de Lambayeque 2022 - 2023? Presentó como objetivo general Determinar el grado de cumplimiento de las partidas presupuestales destinadas para l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13590 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obras ambientales Proyectos ambientales Partidas presupuestales Ejecución de partidas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El estudio planteó como problema ¿Cuál es el nivel de cumplimiento de las partidas presupuestales para ejecución de obras ambientales en el Gobierno Regional de Lambayeque 2022 - 2023? Presentó como objetivo general Determinar el grado de cumplimiento de las partidas presupuestales destinadas para la ejecución de obras ambientales en el Gobierno Regional de Lambayeque (GORE), durante el periodo 2022-2023. y como objetivos específicos: Evaluar la asignación presupuestal destinada para obras ambientales en el GORE durante el periodo 2022-2023, Identificar las posibles causas del incumplimiento de las partidas presupuestales destinadas a obras ambientales en el GORE durante el periodo 2022-2023 y; Analizar la efectividad del cumplimiento de las partidas presupuestales destinadas para la ejecución de obras ambientales en el GORE durante el periodo 2022-2023. Se empleó una metodología de tipo básica, enfoque cualitativo, aplicando una entrevista a 5 trabajadores del GORE, vinculados con las obras ambientales. Se obtuvo como resultado que existen varios problemas de gestión que dificultaron la ejecución de los fondos asignados para proyectos ambientales durante el año 2022, dentro de los que se destaca la poca asignación de recursos y el limitado conocimiento del impacto de los proyectos ambientales, el desinterés de los gerentes regionales y de infraestructura en priorizar estos proyectos y en que se le da mayor importancia a la infraestructura gris sobre la verde, llegando a la conclusión que de la evaluación de la asignación presupuestaria para obras ambientales en el GORE durante el periodo 2022-2023 se revela que los recursos asignados han sido insuficientes y no se distribuyeron equitativamente entre los distintos proyectos ambientales. Los fondos destinados a infraestructura gris han prevalecido sobre los proyectos ambientales, lo que ha limitado la capacidad de abordar de manera efectiva las necesidades ambientales de la región |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).