Construcción de toros de revolución, a partir de curvas planas y espaciales, con curvatura no constante o torsión no nula, utilizando el Mathematica
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo construir toros de revolución, a partir de curvas planas y espaciales, con curvatura no constante o torsión no nula, utilizando el mathematica. Para ello en el toro clásico se probó la existencia de lemniscatas de Bernoulli inscrita en una circunferencia, con una...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1648 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Toro de revolución Lemniscatas de Bernoulli Matemática Pura |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo construir toros de revolución, a partir de curvas planas y espaciales, con curvatura no constante o torsión no nula, utilizando el mathematica. Para ello en el toro clásico se probó la existencia de lemniscatas de Bernoulli inscrita en una circunferencia, con una hoja perfil de la lemniscata se procedió a construir nuevos toros. También a partir de las curvas del ocho inscritas en una circunferencia se procedió a construir toros de revolución usando una hoja perfil de la curva del ocho. Estas curvas de la lemniscata y la curva del ocho tienen curvatura no constante y torsión nula. Luego se construyó curvas espaciales a partir del toro lemniscático las cuales tienen un carácter especial puesto que estas curvas tienen curvatura no constante y torsión no nula, lo que permitió construir nuevos toros de revolución. También se análizó la simetria de las curvas proyectadas en los planos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).