El derecho de sufragio activo y los sentenciados con pena efectiva en el Perú
Descripción del Articulo
Teniendo en cuenta que los Estados democráticos del mundo incluyen a los derechos políticos como parte de los derechos fundamentales de la persona, y sin duda, de estos derechos, el sufragio constituye el más importante; siendo su ejercicio una de las más evidentes manifestaciones de la ciudadanía,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1996 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1996 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho de sufragio activo Suspensión Sentenciado Principio de proporcionalidad Dignidad humana Igualdad ante la ley Participación política Ciencias Sociales |
Sumario: | Teniendo en cuenta que los Estados democráticos del mundo incluyen a los derechos políticos como parte de los derechos fundamentales de la persona, y sin duda, de estos derechos, el sufragio constituye el más importante; siendo su ejercicio una de las más evidentes manifestaciones de la ciudadanía, es decir, de la condición de pertenencia a una comunidad política. De ahí que los ciudadanos de una república son tales en tanto pueden ejercer sus derechos políticos, especialmente el sufragio activo. La presente investigación Titulada "el Derecho de Sufragio Activo y los sentenciados con pena efectiva en el Perú", trata sobre la problemática que se genera al suspender constitucionalmente en el artículo 33° inc. 2 de manera automática el derecho de sufragio activo a las personas con sentencia efectiva, dado que, nuestros constituyentes al parecer se enmarcan dentro potestad sancionadora en base a libertad fundamento de la democracia, para limitar el sufragio activo, vulnerando derechos fundamentales, ante ello se demostrará con argumentos jurídicos y doctrinarios, apoyándonos en la concepción garantista, la finalidad de la pena, jurisprudencia internacional sobre derechos humanos, doctrina internacional y el derecho comparado, que mediante argumentos valederos la limitación su derecho a sufragio activo, nuestra sociedad constituido por un estado democrático inclusivo, vulneraría el principio de proporcionalidad, derechos fundamentales como la dignidad humana, la igualdad ante la ley y el derecho a la participación política. Por lo que en nuestro país 59,581 sentenciados con pena efectiva en 68 establecimientos penitenciarios habilitados y activados conforme al Informe Estadístico del INPE mayo del 2019, ejercerían su derecho a voto dentro de una democracia inclusiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).