El derecho de sufragio activo y los sentenciados con pena efectiva en el Perú
Descripción del Articulo
Teniendo en cuenta que los Estados democráticos del mundo incluyen a los derechos políticos como parte de los derechos fundamentales de la persona, y sin duda, de estos derechos, el sufragio constituye el más importante; siendo su ejercicio una de las más evidentes manifestaciones de la ciudadanía,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1996 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1996 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho de sufragio activo Suspensión Sentenciado Principio de proporcionalidad Dignidad humana Igualdad ante la ley Participación política Ciencias Sociales |
id |
RUMP_6d17c753b7dc3660c456b1b100d52c03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1996 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El derecho de sufragio activo y los sentenciados con pena efectiva en el Perú |
title |
El derecho de sufragio activo y los sentenciados con pena efectiva en el Perú |
spellingShingle |
El derecho de sufragio activo y los sentenciados con pena efectiva en el Perú Toledo Campos, Flor Licet Derecho de sufragio activo Suspensión Sentenciado Principio de proporcionalidad Dignidad humana Igualdad ante la ley Participación política Ciencias Sociales |
title_short |
El derecho de sufragio activo y los sentenciados con pena efectiva en el Perú |
title_full |
El derecho de sufragio activo y los sentenciados con pena efectiva en el Perú |
title_fullStr |
El derecho de sufragio activo y los sentenciados con pena efectiva en el Perú |
title_full_unstemmed |
El derecho de sufragio activo y los sentenciados con pena efectiva en el Perú |
title_sort |
El derecho de sufragio activo y los sentenciados con pena efectiva en el Perú |
author |
Toledo Campos, Flor Licet |
author_facet |
Toledo Campos, Flor Licet |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villalta Pulache, Andrés Ernesto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Toledo Campos, Flor Licet |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Derecho de sufragio activo Suspensión Sentenciado Principio de proporcionalidad Dignidad humana Igualdad ante la ley Participación política |
topic |
Derecho de sufragio activo Suspensión Sentenciado Principio de proporcionalidad Dignidad humana Igualdad ante la ley Participación política Ciencias Sociales |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales |
description |
Teniendo en cuenta que los Estados democráticos del mundo incluyen a los derechos políticos como parte de los derechos fundamentales de la persona, y sin duda, de estos derechos, el sufragio constituye el más importante; siendo su ejercicio una de las más evidentes manifestaciones de la ciudadanía, es decir, de la condición de pertenencia a una comunidad política. De ahí que los ciudadanos de una república son tales en tanto pueden ejercer sus derechos políticos, especialmente el sufragio activo. La presente investigación Titulada "el Derecho de Sufragio Activo y los sentenciados con pena efectiva en el Perú", trata sobre la problemática que se genera al suspender constitucionalmente en el artículo 33° inc. 2 de manera automática el derecho de sufragio activo a las personas con sentencia efectiva, dado que, nuestros constituyentes al parecer se enmarcan dentro potestad sancionadora en base a libertad fundamento de la democracia, para limitar el sufragio activo, vulnerando derechos fundamentales, ante ello se demostrará con argumentos jurídicos y doctrinarios, apoyándonos en la concepción garantista, la finalidad de la pena, jurisprudencia internacional sobre derechos humanos, doctrina internacional y el derecho comparado, que mediante argumentos valederos la limitación su derecho a sufragio activo, nuestra sociedad constituido por un estado democrático inclusivo, vulneraría el principio de proporcionalidad, derechos fundamentales como la dignidad humana, la igualdad ante la ley y el derecho a la participación política. Por lo que en nuestro país 59,581 sentenciados con pena efectiva en 68 establecimientos penitenciarios habilitados y activados conforme al Informe Estadístico del INPE mayo del 2019, ejercerían su derecho a voto dentro de una democracia inclusiva. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-15T00:11:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-15T00:11:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1996 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1996 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0e4cb9bb-f93a-436e-8af8-932bc56a5e21/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/47fb329b-a875-4b59-9d34-6344463a375e/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/19d24f3b-9305-4427-96d8-14bfd4b12176/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/eb058592-2938-4ca8-84d0-268a39a1801f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d457bb7257449157eb7cb306f9b1b588 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6613e212acf7430163f945477ec5ba24 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843889124527833088 |
spelling |
Villalta Pulache, Andrés ErnestoToledo Campos, Flor Licet2019-12-15T00:11:56Z2019-12-15T00:11:56Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1996Teniendo en cuenta que los Estados democráticos del mundo incluyen a los derechos políticos como parte de los derechos fundamentales de la persona, y sin duda, de estos derechos, el sufragio constituye el más importante; siendo su ejercicio una de las más evidentes manifestaciones de la ciudadanía, es decir, de la condición de pertenencia a una comunidad política. De ahí que los ciudadanos de una república son tales en tanto pueden ejercer sus derechos políticos, especialmente el sufragio activo. La presente investigación Titulada "el Derecho de Sufragio Activo y los sentenciados con pena efectiva en el Perú", trata sobre la problemática que se genera al suspender constitucionalmente en el artículo 33° inc. 2 de manera automática el derecho de sufragio activo a las personas con sentencia efectiva, dado que, nuestros constituyentes al parecer se enmarcan dentro potestad sancionadora en base a libertad fundamento de la democracia, para limitar el sufragio activo, vulnerando derechos fundamentales, ante ello se demostrará con argumentos jurídicos y doctrinarios, apoyándonos en la concepción garantista, la finalidad de la pena, jurisprudencia internacional sobre derechos humanos, doctrina internacional y el derecho comparado, que mediante argumentos valederos la limitación su derecho a sufragio activo, nuestra sociedad constituido por un estado democrático inclusivo, vulneraría el principio de proporcionalidad, derechos fundamentales como la dignidad humana, la igualdad ante la ley y el derecho a la participación política. Por lo que en nuestro país 59,581 sentenciados con pena efectiva en 68 establecimientos penitenciarios habilitados y activados conforme al Informe Estadístico del INPE mayo del 2019, ejercerían su derecho a voto dentro de una democracia inclusiva.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPDerecho de sufragio activoSuspensiónSentenciadoPrincipio de proporcionalidadDignidad humanaIgualdad ante la leyParticipación políticaCiencias SocialesEl derecho de sufragio activo y los sentenciados con pena efectiva en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalDerechoFacultad de Derecho y Ciencias PolíticasORIGINALDER-TOL-CAM-2019.pdfDER-TOL-CAM-2019.pdfapplication/pdf2790354https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0e4cb9bb-f93a-436e-8af8-932bc56a5e21/downloadd457bb7257449157eb7cb306f9b1b588MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/47fb329b-a875-4b59-9d34-6344463a375e/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/19d24f3b-9305-4427-96d8-14bfd4b12176/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTDER-TOL-CAM-2019.pdf.txtDER-TOL-CAM-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain390238https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/eb058592-2938-4ca8-84d0-268a39a1801f/download6613e212acf7430163f945477ec5ba24MD54UNP/1996oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/19962019-12-19 03:00:37.339https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.938228 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).