Calidad bacteriológica del agua embotellada (bidon 20l), producida y comercializada en el distrito de Castilla - Piura

Descripción del Articulo

La inocuidad del agua de consumo humano, específicamente las aguas embotelladas son de vital importancia para garantizar y salvaguardar la salud pública. En este trabajo se determinó la calidad bacteriológica del agua embotellada que se produce y comercializa en el distrito de Castilla - Piura. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Rivera, Holer Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1763
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad bacteriológica
Agua embotellada
Inocuidad
Límite máximo permisible
Norma técnica sanitaria
Decreto supremo
Reglamento de calidad
Ciencias Naturales
id RUMP_6cfd89b017c3988db1886d4a5e96c8df
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1763
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad bacteriológica del agua embotellada (bidon 20l), producida y comercializada en el distrito de Castilla - Piura
title Calidad bacteriológica del agua embotellada (bidon 20l), producida y comercializada en el distrito de Castilla - Piura
spellingShingle Calidad bacteriológica del agua embotellada (bidon 20l), producida y comercializada en el distrito de Castilla - Piura
Castillo Rivera, Holer Jesus
Calidad bacteriológica
Agua embotellada
Inocuidad
Límite máximo permisible
Norma técnica sanitaria
Decreto supremo
Reglamento de calidad
Ciencias Naturales
title_short Calidad bacteriológica del agua embotellada (bidon 20l), producida y comercializada en el distrito de Castilla - Piura
title_full Calidad bacteriológica del agua embotellada (bidon 20l), producida y comercializada en el distrito de Castilla - Piura
title_fullStr Calidad bacteriológica del agua embotellada (bidon 20l), producida y comercializada en el distrito de Castilla - Piura
title_full_unstemmed Calidad bacteriológica del agua embotellada (bidon 20l), producida y comercializada en el distrito de Castilla - Piura
title_sort Calidad bacteriológica del agua embotellada (bidon 20l), producida y comercializada en el distrito de Castilla - Piura
author Castillo Rivera, Holer Jesus
author_facet Castillo Rivera, Holer Jesus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Díaz, César Augusto
Bermejo Benites, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Rivera, Holer Jesus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad bacteriológica
Agua embotellada
Inocuidad
Límite máximo permisible
Norma técnica sanitaria
Decreto supremo
Reglamento de calidad
topic Calidad bacteriológica
Agua embotellada
Inocuidad
Límite máximo permisible
Norma técnica sanitaria
Decreto supremo
Reglamento de calidad
Ciencias Naturales
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
description La inocuidad del agua de consumo humano, específicamente las aguas embotelladas son de vital importancia para garantizar y salvaguardar la salud pública. En este trabajo se determinó la calidad bacteriológica del agua embotellada que se produce y comercializa en el distrito de Castilla - Piura. Para ello se seleccionó 10 marcas de agua (bidón de 20 L) y se siguió los métodos establecidos por la NTS 071-2008- Minsa, además se incluyeron los métodos de enumeración de Escherichia coli y Coliformes Termotolerantes que forman parte del DS N° 031-2010-DIGESA. Se utilizó la técnica de membrana filtrante para los ensayos, a excepción del método de Recuento de Heterótrofos en donde se empleó la técnica de incorporación en placa. Los resultados indicaron que durante los 4 muestreos, ninguna marca evaluada cumplió con los requisitos exigidos en toda su extensión por la NTS 071-2008, en referencia a los límites permisibles para bacterias heterotróficas, bacterias coliformes y Pseudomonas aeruginosa Paralelamente todas las marcas analizadas cumplieron con los límites máximos permisibles para los métodos incluidos del DS N° 031-2010, sin embargo esta normativa no es exclusiva para aguas envasadas. En consecuencia la calidad bacteriológica del agua embotellada producida y comercializada en el distrito de Castilla- Piura, no cumple con lo que establece la NTS-071-2008 Minsa.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-21T17:24:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-21T17:24:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1763
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1763
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c02386b7-13ad-4687-bb6c-a638714cef25/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/30f6ff19-ac5b-4627-a1e0-9b3b6ebf44d6/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4a84471a-5cf2-48bd-9c2c-b66d2b5eb185/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ef0fb0c7-9dc6-49af-888d-66ce48f5c5c4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bf92f4edd279469e1a8307b22a5ed1d6
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
076b9a347a52d4408f61062888ac654a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060162477555712
spelling Torres Díaz, César AugustoBermejo Benites, Jorge LuisCastillo Rivera, Holer Jesus2019-06-21T17:24:31Z2019-06-21T17:24:31Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1763La inocuidad del agua de consumo humano, específicamente las aguas embotelladas son de vital importancia para garantizar y salvaguardar la salud pública. En este trabajo se determinó la calidad bacteriológica del agua embotellada que se produce y comercializa en el distrito de Castilla - Piura. Para ello se seleccionó 10 marcas de agua (bidón de 20 L) y se siguió los métodos establecidos por la NTS 071-2008- Minsa, además se incluyeron los métodos de enumeración de Escherichia coli y Coliformes Termotolerantes que forman parte del DS N° 031-2010-DIGESA. Se utilizó la técnica de membrana filtrante para los ensayos, a excepción del método de Recuento de Heterótrofos en donde se empleó la técnica de incorporación en placa. Los resultados indicaron que durante los 4 muestreos, ninguna marca evaluada cumplió con los requisitos exigidos en toda su extensión por la NTS 071-2008, en referencia a los límites permisibles para bacterias heterotróficas, bacterias coliformes y Pseudomonas aeruginosa Paralelamente todas las marcas analizadas cumplieron con los límites máximos permisibles para los métodos incluidos del DS N° 031-2010, sin embargo esta normativa no es exclusiva para aguas envasadas. En consecuencia la calidad bacteriológica del agua embotellada producida y comercializada en el distrito de Castilla- Piura, no cumple con lo que establece la NTS-071-2008 Minsa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPCalidad bacteriológicaAgua embotelladaInocuidadLímite máximo permisibleNorma técnica sanitariaDecreto supremoReglamento de calidadCiencias NaturalesCalidad bacteriológica del agua embotellada (bidon 20l), producida y comercializada en el distrito de Castilla - Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalCiencias BiológicasFacultad de CienciasORIGINALCIE-CAS-RIV-2019.pdfCIE-CAS-RIV-2019.pdfapplication/pdf10951565https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c02386b7-13ad-4687-bb6c-a638714cef25/downloadbf92f4edd279469e1a8307b22a5ed1d6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/30f6ff19-ac5b-4627-a1e0-9b3b6ebf44d6/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4a84471a-5cf2-48bd-9c2c-b66d2b5eb185/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCIE-CAS-RIV-2019.pdf.txtCIE-CAS-RIV-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain149673https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ef0fb0c7-9dc6-49af-888d-66ce48f5c5c4/download076b9a347a52d4408f61062888ac654aMD54UNP/1763oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/17632019-06-24 03:00:35.435https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).