Cloruros en aguas embotelladas para consumo humano
Descripción del Articulo
El presente trabajo dirige su investigación hacia la determinación de cloruros en 4 muestras de aguas embotelladas de diferentes marcas para consumo humano Junio – Setiembre 2016, mediante la técnica de titulación por complexometría utilizando el Método de Mohr, un método analítico muy importante pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1226 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua embotellada Cloruros Volumetría Límite máximo permisible Parámetros http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El presente trabajo dirige su investigación hacia la determinación de cloruros en 4 muestras de aguas embotelladas de diferentes marcas para consumo humano Junio – Setiembre 2016, mediante la técnica de titulación por complexometría utilizando el Método de Mohr, un método analítico muy importante para determinar el contenido de ion cloruros en las muestras de agua. Y comparar los resultados con las Normas Técnicas de Digesa D.S. 031-2010 – S.A. en aguas embotelladas para consumo humano. Se observa que en todos los casos hay presencia de cloruros sin embargo en ningún caso supera el límite máximo permisible recomendado por la norma de Digesa de 250 mg/L., siendo el “Agua Cielo” el de menor concentración y “Agua Vida” el de mayor concentración de cloruros en su composición duplicando el contenido de las demás aguas embotelladas. los resultados fueron 54 mg/L, 34 mg/L, 98 mg/L y 38 mg/L de cloruros para San Mateo, Cielo ,Vida y San Luis respectivamente y ninguna muestra supera el Limite Máximo Permisible de 250 mg/L. Se empleó la conductividad de las muestras para determinar la presencia de iones de cloruros, los resultados fueron 813µS/cm,608 µS/cm,1230µS/cm y 655µS/cm para San Mateo, Cielo, Vida y San Luis respectivamente y ninguno supera el Limite Máximo Permisible de 1500 µS/cm. Existiendo Normas Nacionales, se recomienda realizar monitoreos de las aguas embotelladas si son aptas para consumo humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).