Efecto de la densidad sobre el crecimiento de concha de abanico Argopecten purpuratus, (Lamarck, 1819) en cultivo suspendido de carteras en la Caleta de Colán 2018

Descripción del Articulo

En resultados de la parte superficial de T°: 6.76°C (a las temperaturas de 25.04 ° C y 18.28 ° C) y de oxígeno disuelto de 4.09 mg/l. (a valores de 4.45 mg/l. y 8.54 mg/l.). En resultados de la parte fondo de T°: 6.81 °C (a temperaturas de 24.2°C y 17.39°C) y de oxígeno disuelto de 3.39 mg/l. (a val...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Guerrero, Armando Eliseo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1887
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Superficial
Fondo
Transparencia
Fitoplanctónica
Densidades
Ingeniería y Tecnología
id RUMP_6be4c9b8bb690c169cd09d05278843b3
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1887
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la densidad sobre el crecimiento de concha de abanico Argopecten purpuratus, (Lamarck, 1819) en cultivo suspendido de carteras en la Caleta de Colán 2018
title Efecto de la densidad sobre el crecimiento de concha de abanico Argopecten purpuratus, (Lamarck, 1819) en cultivo suspendido de carteras en la Caleta de Colán 2018
spellingShingle Efecto de la densidad sobre el crecimiento de concha de abanico Argopecten purpuratus, (Lamarck, 1819) en cultivo suspendido de carteras en la Caleta de Colán 2018
Paredes Guerrero, Armando Eliseo
Superficial
Fondo
Transparencia
Fitoplanctónica
Densidades
Ingeniería y Tecnología
title_short Efecto de la densidad sobre el crecimiento de concha de abanico Argopecten purpuratus, (Lamarck, 1819) en cultivo suspendido de carteras en la Caleta de Colán 2018
title_full Efecto de la densidad sobre el crecimiento de concha de abanico Argopecten purpuratus, (Lamarck, 1819) en cultivo suspendido de carteras en la Caleta de Colán 2018
title_fullStr Efecto de la densidad sobre el crecimiento de concha de abanico Argopecten purpuratus, (Lamarck, 1819) en cultivo suspendido de carteras en la Caleta de Colán 2018
title_full_unstemmed Efecto de la densidad sobre el crecimiento de concha de abanico Argopecten purpuratus, (Lamarck, 1819) en cultivo suspendido de carteras en la Caleta de Colán 2018
title_sort Efecto de la densidad sobre el crecimiento de concha de abanico Argopecten purpuratus, (Lamarck, 1819) en cultivo suspendido de carteras en la Caleta de Colán 2018
author Paredes Guerrero, Armando Eliseo
author_facet Paredes Guerrero, Armando Eliseo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tume Ruiz, Juan
Alva Campos, Leonardo Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Guerrero, Armando Eliseo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Superficial
Fondo
Transparencia
Fitoplanctónica
Densidades
topic Superficial
Fondo
Transparencia
Fitoplanctónica
Densidades
Ingeniería y Tecnología
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología
description En resultados de la parte superficial de T°: 6.76°C (a las temperaturas de 25.04 ° C y 18.28 ° C) y de oxígeno disuelto de 4.09 mg/l. (a valores de 4.45 mg/l. y 8.54 mg/l.). En resultados de la parte fondo de T°: 6.81 °C (a temperaturas de 24.2°C y 17.39°C) y de oxígeno disuelto de 3.39 mg/l. (a valores de 4.95 mg/l. y 8.34 mg/l.). Para transparencia hubo una diferencia de 0.7 mt. Para los valores de salinidad existe una variación de valores de 0.63 ‰. En el caso del alimento el grupo dominante de la comunidad fitoplanctónica correspondió a las diatomeas, también cabe indicar la presencia de microalgas de ambientes continentales del grupo de las Chlorophytas. Por otro lado, el grupo de dinoflagelados estuvo compuesto por principalmente de distribución cosmopolita. La tasa de supervivencia observada en el presente estudio fue de 96.67% para la densidad de 20 ind/piso, 95.56% para la densidad de 30 ind/pio y 83.33% para la densidad de 40 ind/piso; donde podemos apreciar que este porcentaje disminuye a medida que va aumentando la densidad del cultivo. De acuerdo con los datos de la tabla 1, en la densidad de 20 es en el que vemos las tallas promedios más altas a lo largo de todos los meses, seguido de las densidades de 30 y 40 respectivamente. En todas las densidades existe un crecimiento oscilante a través del tiempo, tal como se aprecia en la figura 6. Los valores de análisis de varianza, mostrados en la tabla 2, indican que para los tres tratamientos (20, 30 y 40 ind/piso) existe suficiente evidencia estadística (Pvalue<0.05). Asimismo se observa en la tabla 3 la prueba de Tukey para determinar las diferencias significativas entre tratamientos. de esta manera se determina que los mejores resultados se dieron a una densidad de 20 ind/piso. Para culminar, observamos que las gráficas de Von Bertalanffy, muestran un K menor en cuanto a 20 ind/cartera, con 30 y 40 ind/cartera. Para una K para una densidad de 30 son parecidos a los mencionados por Mendo, Orrego, & Del Solar en 2010 donde tienen un K de 1.7, con un L∞=9.4. Sin embargo para densidad de 20 y 40 no existe información relacionada.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-09T14:14:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-09T14:14:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1887
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1887
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e4737fab-6c62-4332-8700-c27434642adf/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4ee8252c-885c-42e1-8c13-51c89331c286/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/90def0cd-436a-4387-b354-1c81eba8b576/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/67d70109-8f33-48a7-8b2e-b3bbd5234200/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
096ef0b02c4d72dc3c1f94d688ae1f8b
595de0a485bbb1a907b594e4d6601637
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060158229774336
spelling Tume Ruiz, JuanAlva Campos, Leonardo AlfredoParedes Guerrero, Armando Eliseo2019-09-09T14:14:14Z2019-09-09T14:14:14Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1887En resultados de la parte superficial de T°: 6.76°C (a las temperaturas de 25.04 ° C y 18.28 ° C) y de oxígeno disuelto de 4.09 mg/l. (a valores de 4.45 mg/l. y 8.54 mg/l.). En resultados de la parte fondo de T°: 6.81 °C (a temperaturas de 24.2°C y 17.39°C) y de oxígeno disuelto de 3.39 mg/l. (a valores de 4.95 mg/l. y 8.34 mg/l.). Para transparencia hubo una diferencia de 0.7 mt. Para los valores de salinidad existe una variación de valores de 0.63 ‰. En el caso del alimento el grupo dominante de la comunidad fitoplanctónica correspondió a las diatomeas, también cabe indicar la presencia de microalgas de ambientes continentales del grupo de las Chlorophytas. Por otro lado, el grupo de dinoflagelados estuvo compuesto por principalmente de distribución cosmopolita. La tasa de supervivencia observada en el presente estudio fue de 96.67% para la densidad de 20 ind/piso, 95.56% para la densidad de 30 ind/pio y 83.33% para la densidad de 40 ind/piso; donde podemos apreciar que este porcentaje disminuye a medida que va aumentando la densidad del cultivo. De acuerdo con los datos de la tabla 1, en la densidad de 20 es en el que vemos las tallas promedios más altas a lo largo de todos los meses, seguido de las densidades de 30 y 40 respectivamente. En todas las densidades existe un crecimiento oscilante a través del tiempo, tal como se aprecia en la figura 6. Los valores de análisis de varianza, mostrados en la tabla 2, indican que para los tres tratamientos (20, 30 y 40 ind/piso) existe suficiente evidencia estadística (Pvalue<0.05). Asimismo se observa en la tabla 3 la prueba de Tukey para determinar las diferencias significativas entre tratamientos. de esta manera se determina que los mejores resultados se dieron a una densidad de 20 ind/piso. Para culminar, observamos que las gráficas de Von Bertalanffy, muestran un K menor en cuanto a 20 ind/cartera, con 30 y 40 ind/cartera. Para una K para una densidad de 30 son parecidos a los mencionados por Mendo, Orrego, & Del Solar en 2010 donde tienen un K de 1.7, con un L∞=9.4. Sin embargo para densidad de 20 y 40 no existe información relacionada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPSuperficialFondoTransparenciaFitoplanctónicaDensidadesIngeniería y TecnologíaEfecto de la densidad sobre el crecimiento de concha de abanico Argopecten purpuratus, (Lamarck, 1819) en cultivo suspendido de carteras en la Caleta de Colán 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero PesqueroUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería PesqueraTítulo ProfesionalIngeniería PesqueraFacultad de Ingeniería PesqueraCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e4737fab-6c62-4332-8700-c27434642adf/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4ee8252c-885c-42e1-8c13-51c89331c286/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALFIP-PAR-GUE-2019.pdfFIP-PAR-GUE-2019.pdfapplication/pdf3826121https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/90def0cd-436a-4387-b354-1c81eba8b576/download096ef0b02c4d72dc3c1f94d688ae1f8bMD51TEXTFIP-PAR-GUE-2019.pdf.txtFIP-PAR-GUE-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain146126https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/67d70109-8f33-48a7-8b2e-b3bbd5234200/download595de0a485bbb1a907b594e4d6601637MD54UNP/1887oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/18872021-12-27 18:44:53.531https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.843807
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).