Diagnóstico de las condiciones higiénico sanitarias en el terminal pesquero Empresa de Comerciantes Mayoristas de Productos Hidrobiológicos (EMCOPHI S. A) “José Olaya” Sullana- Piura- Perú 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue realizar un diagnóstico de las condiciones higiénico sanitarias en el Terminal Pesquero de la Empresa de Comerciantes Mayoristas de Productos Hidrobiológicos S. A (EMCOMPHI S.A) “José Olaya”, ubicada en la provincia de Sullana, región Piura- Perú. Para la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4455 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | diagnóstico higiénico sanitario terminal pesquero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue realizar un diagnóstico de las condiciones higiénico sanitarias en el Terminal Pesquero de la Empresa de Comerciantes Mayoristas de Productos Hidrobiológicos S. A (EMCOMPHI S.A) “José Olaya”, ubicada en la provincia de Sullana, región Piura- Perú. Para la recolección de datos se hizo uso de la observación, notas de campo, fichas técnicas, cuestionario y encuestas las cuales fueron elaboradas de acuerdo a las normas del DS Nº 040 – 2001 – PE Norma Sanitaria para las Actividades Pesqueras y Acuícolas, así como el DS 007- 98-SA Reglamento de Vigilancia y Control Sanitario de alimentos y Bebidas y aplicadas a los expendedores, consumidores y personal administrativo que labora en el terminal pesquero. Los consumidores, más del 70%, manifiestan: que el agua que se utiliza para el refrescado, lavado del pescado y de utensilios no es agua tratada, se exhibe el pescado en bandejas de material no sanitario, el vendedor no se hace un correcto lavado de manos y manipula el pescado con las manos sucias, uñas largas con esmalte y anillos, falta de higiene personal, el trato que recibe del vendedor no es adecuado, presencia de moscas y existe contaminación. Los expendedores de pescado manifiestan que: no se encuentran afiliados a una entidad prestadora de salud, no utilizan agua tratada para el lavado del pescado y los utensilios, no utilizan material sanitario para exhibir su producto, los residuos de pescado son retirados por una empresa extra, no cuentan con carnet sanitario, no reciben capacitación sobre buenas prácticas de manipulación de alimentos, necesitan capacitación en temas sobre seguridad e inocuidad de alimentos. Los directivos indican que: los manipuladores no poseen carnet de manipulador de alimentos, los expendedores no reciben adecuada capacitación basada en buenas prácticas de manipulación e higiene personal, se cuenta con trampas para roedores en zonas debidamente señalizadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).