Propuesta de la solución conceptual a la transitabilidad del pase a desnivel Coscomba de la Vía de Evitamiento Piura de la Autopista del Sol - distrito de Veintiséis de Octubre - Piura

Descripción del Articulo

Al ejecutar proyectos viales en una región, estos traen consigo desarrollo, generando puestos de trabajo, mejorando el desplazamiento de usuarios de estos proyectos viales, al reducir el tiempo de desplazamiento, el coso del mismo y aumentando la seguridad vial, siendo la última característica, la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogollón Mogollón, Miller
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3641
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:napa freática
paso a desnivel
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUMP_674da66c02903a5fbc324df7dfc7f1a9
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3641
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de la solución conceptual a la transitabilidad del pase a desnivel Coscomba de la Vía de Evitamiento Piura de la Autopista del Sol - distrito de Veintiséis de Octubre - Piura
title Propuesta de la solución conceptual a la transitabilidad del pase a desnivel Coscomba de la Vía de Evitamiento Piura de la Autopista del Sol - distrito de Veintiséis de Octubre - Piura
spellingShingle Propuesta de la solución conceptual a la transitabilidad del pase a desnivel Coscomba de la Vía de Evitamiento Piura de la Autopista del Sol - distrito de Veintiséis de Octubre - Piura
Mogollón Mogollón, Miller
napa freática
paso a desnivel
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Propuesta de la solución conceptual a la transitabilidad del pase a desnivel Coscomba de la Vía de Evitamiento Piura de la Autopista del Sol - distrito de Veintiséis de Octubre - Piura
title_full Propuesta de la solución conceptual a la transitabilidad del pase a desnivel Coscomba de la Vía de Evitamiento Piura de la Autopista del Sol - distrito de Veintiséis de Octubre - Piura
title_fullStr Propuesta de la solución conceptual a la transitabilidad del pase a desnivel Coscomba de la Vía de Evitamiento Piura de la Autopista del Sol - distrito de Veintiséis de Octubre - Piura
title_full_unstemmed Propuesta de la solución conceptual a la transitabilidad del pase a desnivel Coscomba de la Vía de Evitamiento Piura de la Autopista del Sol - distrito de Veintiséis de Octubre - Piura
title_sort Propuesta de la solución conceptual a la transitabilidad del pase a desnivel Coscomba de la Vía de Evitamiento Piura de la Autopista del Sol - distrito de Veintiséis de Octubre - Piura
author Mogollón Mogollón, Miller
author_facet Mogollón Mogollón, Miller
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gencel Opalic, Zivko
dc.contributor.author.fl_str_mv Mogollón Mogollón, Miller
dc.subject.es_PE.fl_str_mv napa freática
paso a desnivel
topic napa freática
paso a desnivel
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Al ejecutar proyectos viales en una región, estos traen consigo desarrollo, generando puestos de trabajo, mejorando el desplazamiento de usuarios de estos proyectos viales, al reducir el tiempo de desplazamiento, el coso del mismo y aumentando la seguridad vial, siendo la última característica, la más importante de todas, de acuerdo al criterio “una vida NO se puede recuperar, el resto SI”, en ese sentido, la construcción de la vía de Evitamiento Sur de la ciudad de Piura, ha traído gran desarrollo a la región, evita que los vehículos con carga pesada no ingresen a la ciudad, reduciendo accidentes, evita el deterioro prematuro de la infraestructura urbana, sin embargo, existe una parte de la población local que se ve afectada, toda vez que, para llegar a sus centros de labores y/o producción, exponen su integridad al cruzar la Vía de Evitamiento Sur de Piura en sus dos calzadas, la cual tiene una velocidad de operación de 100 km/h. Como solución a este problema de operación y seguridad vial, se ejecutó un Pase a Desnivel (PAD). La rasante del PAD se ubicó por debajo de la cota de terreno natural de los terrenos aledaños, resultando su posición la de un sumidero de aguas de lluvia y de las afloraciones de la napa freática. Con la ejecución del PAD se facilita el tránsito de los moradores del sector oeste de la ciudad que cruzan la Vía de Evitamiento para llegar a la zona rural, donde se ubican sus parcelas de producción agrícola y ganadera. En la zona del PAD efectivamente el nivel de la napa freática es más alto que la rasante presentándose afloramiento de napa freática durante todo el año. Se crea empozamiento de agua y un micro ecosistema, por lo cual los usuarios prefieren cruzar las dos calzadas de la Vía de Evitamiento exponiéndose al peligro. Para llevar a cabo este estudio se utilizó el método cuantitativo dando a conocer la realidad del caso mediante un registro fotográfico histórico, evidenciando que el problema no solo es la napa freática, sino y más grave aún, el drenaje de aguas de lluvia de una pequeña cuenca urbana durante la época de lluvia que no se pudo saber antes de conducir el análisis. El objetivo de la presente investigación fue analizar la posibilidad de una alternativa de solución sin alterar el normal uso de la Vía de Evitamiento.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-11T00:01:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-11T00:01:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3641
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3641
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3d88b6eb-4a1b-48e9-acd2-47c04f7facba/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ef7989fc-f37b-4c9e-90b5-0812bfb557ce/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/efd9e634-7732-4b9a-abe1-9b5e566bb371/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/912b5528-b7f7-49fc-8a3b-7b4fb42d8fae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 83021033abd7076b0da39977b96a4a85
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
68bc5dfce7f753d0c6eb2b7069e40096
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1845158882715893760
spelling Gencel Opalic, ZivkoMogollón Mogollón, Miller2022-08-11T00:01:36Z2022-08-11T00:01:36Z2021https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3641Al ejecutar proyectos viales en una región, estos traen consigo desarrollo, generando puestos de trabajo, mejorando el desplazamiento de usuarios de estos proyectos viales, al reducir el tiempo de desplazamiento, el coso del mismo y aumentando la seguridad vial, siendo la última característica, la más importante de todas, de acuerdo al criterio “una vida NO se puede recuperar, el resto SI”, en ese sentido, la construcción de la vía de Evitamiento Sur de la ciudad de Piura, ha traído gran desarrollo a la región, evita que los vehículos con carga pesada no ingresen a la ciudad, reduciendo accidentes, evita el deterioro prematuro de la infraestructura urbana, sin embargo, existe una parte de la población local que se ve afectada, toda vez que, para llegar a sus centros de labores y/o producción, exponen su integridad al cruzar la Vía de Evitamiento Sur de Piura en sus dos calzadas, la cual tiene una velocidad de operación de 100 km/h. Como solución a este problema de operación y seguridad vial, se ejecutó un Pase a Desnivel (PAD). La rasante del PAD se ubicó por debajo de la cota de terreno natural de los terrenos aledaños, resultando su posición la de un sumidero de aguas de lluvia y de las afloraciones de la napa freática. Con la ejecución del PAD se facilita el tránsito de los moradores del sector oeste de la ciudad que cruzan la Vía de Evitamiento para llegar a la zona rural, donde se ubican sus parcelas de producción agrícola y ganadera. En la zona del PAD efectivamente el nivel de la napa freática es más alto que la rasante presentándose afloramiento de napa freática durante todo el año. Se crea empozamiento de agua y un micro ecosistema, por lo cual los usuarios prefieren cruzar las dos calzadas de la Vía de Evitamiento exponiéndose al peligro. Para llevar a cabo este estudio se utilizó el método cuantitativo dando a conocer la realidad del caso mediante un registro fotográfico histórico, evidenciando que el problema no solo es la napa freática, sino y más grave aún, el drenaje de aguas de lluvia de una pequeña cuenca urbana durante la época de lluvia que no se pudo saber antes de conducir el análisis. El objetivo de la presente investigación fue analizar la posibilidad de una alternativa de solución sin alterar el normal uso de la Vía de Evitamiento.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPnapa freáticapaso a desnivelhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de la solución conceptual a la transitabilidad del pase a desnivel Coscomba de la Vía de Evitamiento Piura de la Autopista del Sol - distrito de Veintiséis de Octubre - Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería CivilIngeniería CivilMendoza Montenegro, Aurelio DemóstenesChilon Muñoz, CarmenChoquehuanca Alonso, David Noel732016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://orcid.org/0000-0002-2670-539700023696145140080ORIGINALICIV-MOG-MOG-2021.pdfICIV-MOG-MOG-2021.pdfapplication/pdf2619586https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3d88b6eb-4a1b-48e9-acd2-47c04f7facba/download83021033abd7076b0da39977b96a4a85MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ef7989fc-f37b-4c9e-90b5-0812bfb557ce/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/efd9e634-7732-4b9a-abe1-9b5e566bb371/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILICIV-MOG-MOG-2021.pngICIV-MOG-MOG-2021.pngimage/png10253https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/912b5528-b7f7-49fc-8a3b-7b4fb42d8fae/download68bc5dfce7f753d0c6eb2b7069e40096MD5420.500.12676/3641oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/36412022-08-10 19:03:02.866http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.273361
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).