Aplicación de la geometría fractal en la propuesta de diseño de un Centro de Interpretación e Investigación Biológica en Los Manglares de Vice, sechura, Piura, Perú 2022
Descripción del Articulo
En la arquitectura, los procesos de diseño utilizados para lograr un proyecto tienen ausencia de una teoría que contribuya a mejorar la calidad formal del mismo para lograr una integración con el entorno y confort de las diferentes especies que habitan en este mundo. Ante esta necesidad nace la geom...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4385 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4385 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | geometría fractal preservación turismo manglares integración http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | En la arquitectura, los procesos de diseño utilizados para lograr un proyecto tienen ausencia de una teoría que contribuya a mejorar la calidad formal del mismo para lograr una integración con el entorno y confort de las diferentes especies que habitan en este mundo. Ante esta necesidad nace la geometría fractal que proviene de la naturaleza y se caracteriza por poseer propiedades repetitivas que pertenecen a una sola unidad vista en diferentes escalas y aplicada en un proyecto que sea amigable con el medio ambiente, rompa lo convencional y establezca una nueva alternativa de diseño para que los visitantes tengan una razón más para la llegada a los manglares de Vice. El centro de interpretación e investigación biológica en los manglares de Vice plantea adecuarse al propósito de los diferentes científicos e interesados en el estudio de dicho lugar, teniendo como objetivo aplicar la geometría fractal en su diseño logrando que el usuario visualice una riqueza formal y espacial concebida desde un elemento que es representativo del lugar; además de ello que en su recorrido se dé cuenta de lo primordial que es mantener a salvo el lugar donde viven miles de aves, crustáceos, plantas, mamíferos y peces, ya que cuenta con diferentes espacios arquitectónicos para que puedan desenvolver cómodamente sus actividades basadas en las normas vigentes del estado peruano. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo, de nivel explicativo y se ha considerado como muestra a los pobladores de Vice; y se concluye que el centro de interpretación contribuye a la preservación de las especies y a la promoción del turismo, puesto que contiene espacios destinados para el estudio, alimentación, interacción, descanso, alojamiento, estacionamiento y necesidades fisiológicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).