Aplicación de la geometría fractal en la propuesta de diseño de un Centro de Interpretación e Investigación Biológica en Los Manglares de Vice, sechura, Piura, Perú 2022

Descripción del Articulo

En la arquitectura, los procesos de diseño utilizados para lograr un proyecto tienen ausencia de una teoría que contribuya a mejorar la calidad formal del mismo para lograr una integración con el entorno y confort de las diferentes especies que habitan en este mundo. Ante esta necesidad nace la geom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Zapata, Mario Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4385
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:geometría fractal
preservación
turismo
manglares
integración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RUMP_66c7ffe1e4191b945600d4efc6f65bba
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4385
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la geometría fractal en la propuesta de diseño de un Centro de Interpretación e Investigación Biológica en Los Manglares de Vice, sechura, Piura, Perú 2022
title Aplicación de la geometría fractal en la propuesta de diseño de un Centro de Interpretación e Investigación Biológica en Los Manglares de Vice, sechura, Piura, Perú 2022
spellingShingle Aplicación de la geometría fractal en la propuesta de diseño de un Centro de Interpretación e Investigación Biológica en Los Manglares de Vice, sechura, Piura, Perú 2022
Martínez Zapata, Mario Roberto
geometría fractal
preservación
turismo
manglares
integración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Aplicación de la geometría fractal en la propuesta de diseño de un Centro de Interpretación e Investigación Biológica en Los Manglares de Vice, sechura, Piura, Perú 2022
title_full Aplicación de la geometría fractal en la propuesta de diseño de un Centro de Interpretación e Investigación Biológica en Los Manglares de Vice, sechura, Piura, Perú 2022
title_fullStr Aplicación de la geometría fractal en la propuesta de diseño de un Centro de Interpretación e Investigación Biológica en Los Manglares de Vice, sechura, Piura, Perú 2022
title_full_unstemmed Aplicación de la geometría fractal en la propuesta de diseño de un Centro de Interpretación e Investigación Biológica en Los Manglares de Vice, sechura, Piura, Perú 2022
title_sort Aplicación de la geometría fractal en la propuesta de diseño de un Centro de Interpretación e Investigación Biológica en Los Manglares de Vice, sechura, Piura, Perú 2022
author Martínez Zapata, Mario Roberto
author_facet Martínez Zapata, Mario Roberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Belupú Estrada, Claudia Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez Zapata, Mario Roberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv geometría fractal
preservación
turismo
manglares
integración
topic geometría fractal
preservación
turismo
manglares
integración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description En la arquitectura, los procesos de diseño utilizados para lograr un proyecto tienen ausencia de una teoría que contribuya a mejorar la calidad formal del mismo para lograr una integración con el entorno y confort de las diferentes especies que habitan en este mundo. Ante esta necesidad nace la geometría fractal que proviene de la naturaleza y se caracteriza por poseer propiedades repetitivas que pertenecen a una sola unidad vista en diferentes escalas y aplicada en un proyecto que sea amigable con el medio ambiente, rompa lo convencional y establezca una nueva alternativa de diseño para que los visitantes tengan una razón más para la llegada a los manglares de Vice. El centro de interpretación e investigación biológica en los manglares de Vice plantea adecuarse al propósito de los diferentes científicos e interesados en el estudio de dicho lugar, teniendo como objetivo aplicar la geometría fractal en su diseño logrando que el usuario visualice una riqueza formal y espacial concebida desde un elemento que es representativo del lugar; además de ello que en su recorrido se dé cuenta de lo primordial que es mantener a salvo el lugar donde viven miles de aves, crustáceos, plantas, mamíferos y peces, ya que cuenta con diferentes espacios arquitectónicos para que puedan desenvolver cómodamente sus actividades basadas en las normas vigentes del estado peruano. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo, de nivel explicativo y se ha considerado como muestra a los pobladores de Vice; y se concluye que el centro de interpretación contribuye a la preservación de las especies y a la promoción del turismo, puesto que contiene espacios destinados para el estudio, alimentación, interacción, descanso, alojamiento, estacionamiento y necesidades fisiológicas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-15T00:22:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-15T00:22:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4385
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4385
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f7139e7a-f4ba-47dc-af35-ce178bff2983/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f59bdf91-43d0-44c3-add1-ab1a6fe1edf2/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e8c4c5d4-29b1-4fe6-a465-bfb47488f8b4/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5f17ecea-81b3-49f4-aea5-ec54c17e590a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 24370fd0cc546c4549d60562216f8c5f
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5ccbfed212cdfa7a2209efe913e69c58
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846425882229473280
spelling Belupú Estrada, Claudia IsabelMartínez Zapata, Mario Roberto2023-04-15T00:22:14Z2023-04-15T00:22:14Z2023https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4385En la arquitectura, los procesos de diseño utilizados para lograr un proyecto tienen ausencia de una teoría que contribuya a mejorar la calidad formal del mismo para lograr una integración con el entorno y confort de las diferentes especies que habitan en este mundo. Ante esta necesidad nace la geometría fractal que proviene de la naturaleza y se caracteriza por poseer propiedades repetitivas que pertenecen a una sola unidad vista en diferentes escalas y aplicada en un proyecto que sea amigable con el medio ambiente, rompa lo convencional y establezca una nueva alternativa de diseño para que los visitantes tengan una razón más para la llegada a los manglares de Vice. El centro de interpretación e investigación biológica en los manglares de Vice plantea adecuarse al propósito de los diferentes científicos e interesados en el estudio de dicho lugar, teniendo como objetivo aplicar la geometría fractal en su diseño logrando que el usuario visualice una riqueza formal y espacial concebida desde un elemento que es representativo del lugar; además de ello que en su recorrido se dé cuenta de lo primordial que es mantener a salvo el lugar donde viven miles de aves, crustáceos, plantas, mamíferos y peces, ya que cuenta con diferentes espacios arquitectónicos para que puedan desenvolver cómodamente sus actividades basadas en las normas vigentes del estado peruano. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo, de nivel explicativo y se ha considerado como muestra a los pobladores de Vice; y se concluye que el centro de interpretación contribuye a la preservación de las especies y a la promoción del turismo, puesto que contiene espacios destinados para el estudio, alimentación, interacción, descanso, alojamiento, estacionamiento y necesidades fisiológicas.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPgeometría fractalpreservaciónturismomanglaresintegraciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Aplicación de la geometría fractal en la propuesta de diseño de un Centro de Interpretación e Investigación Biológica en Los Manglares de Vice, sechura, Piura, Perú 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura y UrbanismoCubas Ramírez, César EmmanuelGutiérrez Moreno, David ManuelRodríguez Mogollón, Carlos Enrique731026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional41192800https://orcid.org/0000-0003-4866-2030http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis77093433ORIGINALFAUR-MAR-ZAP-2023.pdfFAUR-MAR-ZAP-2023.pdfapplication/pdf2483231https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f7139e7a-f4ba-47dc-af35-ce178bff2983/download24370fd0cc546c4549d60562216f8c5fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f59bdf91-43d0-44c3-add1-ab1a6fe1edf2/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e8c4c5d4-29b1-4fe6-a465-bfb47488f8b4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILFAUR-MAR-ZAP-2023.pngFAUR-MAR-ZAP-2023.pngimage/png12958https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5f17ecea-81b3-49f4-aea5-ec54c17e590a/download5ccbfed212cdfa7a2209efe913e69c58MD5420.500.12676/4385oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/43852023-04-14 19:22:53.495http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).