Riesgos ergonómicos en trabajadores del pabellón principal Facultad de Ingeniería de Minas, Universidad Nacional de Piura - propuesta de programa de ergonomía

Descripción del Articulo

Existe una ausencia en temas de seguridad y salud ocupacional, específicamente en el tema ergonómico durante las actividades de atención de los trabajadores del primer y segundo piso del pabellón principal de la FIM, tanto en la atención de las labores académicas, como la atención a alumnos, docente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agurto Correa, Digna Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4408
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ausencia
seguridad y salud ocupacional
exposición
actividades
sobrecarga
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Existe una ausencia en temas de seguridad y salud ocupacional, específicamente en el tema ergonómico durante las actividades de atención de los trabajadores del primer y segundo piso del pabellón principal de la FIM, tanto en la atención de las labores académicas, como la atención a alumnos, docentes, autoridades, visitantes, ex alumnos, sustentación de tesis, charlas y capacitaciones. El Objetivo general es identificar y evaluar los riesgos ergonómicos a los que están expuestos los trabajadores que laboran en el Pabellón principal de la Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Piura, para proponer un Programa de ergonomía. La investigación tiene un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), de diseño transversal, el nivel es descriptiva – explicativa, y es de tipo aplicada. La población y la muestra está conformada por los trabajadores que laboran en el Pabellón principal de la Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Piura. Resultados: Los factores de riesgos disergonómicos más comunes en el desarrollo de las actividades de los puestos de trabajo del personal que laboran en el Pabellón principal de la Facultad de Ingeniería de Minas en el Campus de la Universidad Nacional de Piura, Distrito de Castilla, Provincia y Departamento de Piura, están asociados a problemas con la sobrecarga biomecánica (de las extremidades superiores en tareas repetitivas, por levantamiento manual de objetos con un peso superior a 3 kg, por posturas forzadas de la columna y de las extremidades inferiores); ambiente de trabajo (condiciones climáticas por temporada); estrés laboral (contacto prolongado con el público, y elevada responsabilidad frente a terceros); y problemas psicosociales (tareas repetitivas). El Clima según las estaciones (verano e invierno), es un potencial riesgo para los trabajadores, por las condiciones de temperatura externa. Debemos tener en consideración que, la manipulación manual de un objeto con un peso superior a 3 kg., puede presentar un riesgo para los trabajadores, especialmente en la torsión del tronco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).