Diseño de una red de FTTH utilizando tecnología GPON para el acceso de banda ancha en el distrito de Morropón

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación se ha elaborado con el propósito de diseñar una red de Fibra óptica hasta el hogar (FTTH, siglas en inglés) basada en el estándar GPON que permita brindar los tres servicios básicos con alta capacidad y velocidad, dado que a través de la red del bucle de par de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordinola Celis, Junior Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3494
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:diseño
FTTH
GPON
fibra óptica
ONT
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUMP_6366db7875c47657c4cce9d9098a548d
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3494
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de una red de FTTH utilizando tecnología GPON para el acceso de banda ancha en el distrito de Morropón
title Diseño de una red de FTTH utilizando tecnología GPON para el acceso de banda ancha en el distrito de Morropón
spellingShingle Diseño de una red de FTTH utilizando tecnología GPON para el acceso de banda ancha en el distrito de Morropón
Ordinola Celis, Junior Eduardo
diseño
FTTH
GPON
fibra óptica
ONT
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño de una red de FTTH utilizando tecnología GPON para el acceso de banda ancha en el distrito de Morropón
title_full Diseño de una red de FTTH utilizando tecnología GPON para el acceso de banda ancha en el distrito de Morropón
title_fullStr Diseño de una red de FTTH utilizando tecnología GPON para el acceso de banda ancha en el distrito de Morropón
title_full_unstemmed Diseño de una red de FTTH utilizando tecnología GPON para el acceso de banda ancha en el distrito de Morropón
title_sort Diseño de una red de FTTH utilizando tecnología GPON para el acceso de banda ancha en el distrito de Morropón
author Ordinola Celis, Junior Eduardo
author_facet Ordinola Celis, Junior Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arellano Ramírez, Carlos Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Ordinola Celis, Junior Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv diseño
FTTH
GPON
fibra óptica
ONT
topic diseño
FTTH
GPON
fibra óptica
ONT
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El presente proyecto de investigación se ha elaborado con el propósito de diseñar una red de Fibra óptica hasta el hogar (FTTH, siglas en inglés) basada en el estándar GPON que permita brindar los tres servicios básicos con alta capacidad y velocidad, dado que a través de la red del bucle de par de cobre no es posible llevar a cabo, nace la necesidad de introducir la red de fibra óptica. La idea es diseñar una red FTTH con estándar GPON, utilizando un OLT Huawei MA5608T; la red se expande en una arquitectura árbol utilizando splitters primarios en la fase de alimentación y splitters secundarios en la fase de distribución. La red FTTH, se ha desplegado en el sector del distrito de Morropón en un área delimitada la cual vamos a dividir en tres zonas, para proceder con el diseño primero se debe realizar un estudio de campo para determinar la cantidad de clientes potenciales, replanteamiento de planos y zonificación de jirones, puntos estratégicos de los equipos y equipos a utilizar según el diseño, procediendo con el diseño se realizó un estudio de demanda en el distrito de Morropón el cual se llegó a estimar que la red FTTH beneficia a un 75% de abonados, siendo un total de 643 abonados aproximadamente. Morropón es un distrito donde son muy pocos los usuarios que tienen el servicio completo Triple Play, por lo que este proyecto está diseñado para largo plazo. Para la red de alimentación utilizamos una arquitectura en anillo, cuyo propósito es diseñar una red backup, esta red cumple la función de respaldar la red principal frente a una caída o rotura de fibra en cualquier tramo de la red de alimentación. El diseño incorpora una cabecera FTTH y once puntos de alimentación, teniendo en común un cable de 48 hilos de fibra óptica; en cada punto de alimentación se ubica una caja de empalme y de esta salen hacia los splitters 2x4 (splitters primarios o splitters de alimentación), que forman la arquitectura en anillo. De los splitters primarios se utiliza una arquitectura en árbol hasta llegar al cliente al final, pasando por splitters 1x16 (splitters secundarios o splitters de distribución), hasta llegar al ONT LD421-21W ubicado en el cliente final.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-21T21:38:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-21T21:38:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3494
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3494
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f013545d-6c4a-406d-b922-0e2b54cd0d3e/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b32434a4-760a-4acd-8da7-41e7bf640ce0/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a8029a57-bed8-4280-a757-02fc76117b58/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0b98be7f-0082-4a79-9e34-2d5318ff5a65/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 22608bdc356fa7cc8094abcf4e832e98
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b6983d73720f6a9a57dcbef13400979d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843255235155329024
spelling Arellano Ramírez, Carlos EnriqueOrdinola Celis, Junior Eduardo2022-06-21T21:38:24Z2022-06-21T21:38:24Z2021https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3494El presente proyecto de investigación se ha elaborado con el propósito de diseñar una red de Fibra óptica hasta el hogar (FTTH, siglas en inglés) basada en el estándar GPON que permita brindar los tres servicios básicos con alta capacidad y velocidad, dado que a través de la red del bucle de par de cobre no es posible llevar a cabo, nace la necesidad de introducir la red de fibra óptica. La idea es diseñar una red FTTH con estándar GPON, utilizando un OLT Huawei MA5608T; la red se expande en una arquitectura árbol utilizando splitters primarios en la fase de alimentación y splitters secundarios en la fase de distribución. La red FTTH, se ha desplegado en el sector del distrito de Morropón en un área delimitada la cual vamos a dividir en tres zonas, para proceder con el diseño primero se debe realizar un estudio de campo para determinar la cantidad de clientes potenciales, replanteamiento de planos y zonificación de jirones, puntos estratégicos de los equipos y equipos a utilizar según el diseño, procediendo con el diseño se realizó un estudio de demanda en el distrito de Morropón el cual se llegó a estimar que la red FTTH beneficia a un 75% de abonados, siendo un total de 643 abonados aproximadamente. Morropón es un distrito donde son muy pocos los usuarios que tienen el servicio completo Triple Play, por lo que este proyecto está diseñado para largo plazo. Para la red de alimentación utilizamos una arquitectura en anillo, cuyo propósito es diseñar una red backup, esta red cumple la función de respaldar la red principal frente a una caída o rotura de fibra en cualquier tramo de la red de alimentación. El diseño incorpora una cabecera FTTH y once puntos de alimentación, teniendo en común un cable de 48 hilos de fibra óptica; en cada punto de alimentación se ubica una caja de empalme y de esta salen hacia los splitters 2x4 (splitters primarios o splitters de alimentación), que forman la arquitectura en anillo. De los splitters primarios se utiliza una arquitectura en árbol hasta llegar al cliente al final, pasando por splitters 1x16 (splitters secundarios o splitters de distribución), hasta llegar al ONT LD421-21W ubicado en el cliente final.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPdiseñoFTTHGPONfibra ópticaONThttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de una red de FTTH utilizando tecnología GPON para el acceso de banda ancha en el distrito de Morropóninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero Electrónico y TelecomunicacionesUniversidad Nacional de Piura. Facultad de CienciasIngeniería Electrónica y TelecomunicacionesAliaga Zegarra, Antenor SegundoEstrada Crisanto, César HumbertoRamos Echevarría, Mario Augusto712096http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional02834637https://orcid.org/0000-0002-6115-1801http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis72199161ORIGINALIEYT-ORD-CEL-2021.pdfIEYT-ORD-CEL-2021.pdfapplication/pdf3230945https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f013545d-6c4a-406d-b922-0e2b54cd0d3e/download22608bdc356fa7cc8094abcf4e832e98MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b32434a4-760a-4acd-8da7-41e7bf640ce0/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a8029a57-bed8-4280-a757-02fc76117b58/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILIEYT-ORD-CEL-2021.pngIEYT-ORD-CEL-2021.pngimage/png11282https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0b98be7f-0082-4a79-9e34-2d5318ff5a65/downloadb6983d73720f6a9a57dcbef13400979dMD5420.500.12676/3494oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/34942022-06-21 16:39:02.746http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).