La cultura financiera y su relación con la morosidad de los clientes de Mibanco de la provincia de Huancabamba 2021

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo general Determinar la relación entre la cultura financiera y morosidad de los clientes de Mibanco de la Provincia de Huancabamba 2021. Para ello utilizando el método histórico comparativo se ha podido cumplir con lo indicado. Como resulta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Zurita, José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4702
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cultura financiera
morosidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo general Determinar la relación entre la cultura financiera y morosidad de los clientes de Mibanco de la Provincia de Huancabamba 2021. Para ello utilizando el método histórico comparativo se ha podido cumplir con lo indicado. Como resultado de la investigación realizada se ha determinado que existe relación significativa entre las dos variables de estudio; es decir cultura financiera y la morosidad. Como resultado del trabajo realizado se han arribado a conclusiones en función de los objetivos planteados; la situación económica de los clientes de Mibanco es ligeramente estable, además existen expectativas que seguirá mejorando, lo cual es bueno para la entidad; de igual manera es importante mencionar que Mibanco cuenta con una diversidad de productos que ofrecer a los clientes de la Provincia de Huancabamba los cuales se adaptan a las características y necesidades de la zona, dado que es fundamentalmente agrícola. Sin embargo, los usuarios no reconocen rápidamente los principales productos y de mayor beneficio para sus intereses. Así mismo, el nivel educativo de los usuarios de créditos de Mibanco que es bajo en su gran mayoría y en algunos casos llegan solo al nivel de educación primaria; esto se acentúa más si nos vamos al tema de la educación financiera donde los resultados van a ser más preocupantes. Sin embargo, la política de las entidades financieras pareciera no tienen como objetivo colocar su producto solo a personas con niveles de educación altos, sino, a aquellas que están en condiciones de cancelar o devolver el préstamo otorgado. Y finalmente en lo que corresponde a la calidad de vida, según los resultados de la investigación solamente al 37% le ha mejorado su calidad de vida la obtención y uso del crédito. Esto nos indica que la obtención de un crédito de una entidad financiera no necesariamente implica que el usuario de dicho crédito vaya a mejorar su situación y ello conlleve a mejorar su calidad de vida; dado que en muchos casos los recursos monetarios obtenidos son utilizados para fines que no generan un bienestar futuro sino para cumplir obligaciones coyunturales y/o de emergencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).