Embarazo no deseado y rendimiento acadèmico en alumnas de la Facultad de Ciencias Sociales y Educaciòn de la Universidad Nacional de Piura, 2014

Descripción del Articulo

Ante el incremento del número de embarazos en la población estudiantil de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional de Piura, surge la necesidad de realizar una investigación sobre la incidencia que tiene este fenómeno en el rendimiento académico de las jóvenes de dicha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Jaramillo, Sonia Yolanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1584
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo no deseado
Rendimiento académico
Planificación familiar
Educación
Descripción
Sumario:Ante el incremento del número de embarazos en la población estudiantil de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional de Piura, surge la necesidad de realizar una investigación sobre la incidencia que tiene este fenómeno en el rendimiento académico de las jóvenes de dicha casa de estudios. Para lograr los objetivos planteados, se realizó un estudio de investigación diagnóstica, explicativa y correlacional para conocer la causa principal del fenómeno Embarazo no deseado y su relación con el Rendimiento académico. Después de haber aplicado una encuesta a 40 Mujeres estudiantes universitarias que están embarazadas o han tenido un embarazo durante los estudios universitarios, de la Facultad de ciencias sociales y educación de la Universidad nacional de Piura, los resultados arrojan que el 90% de estas a tenido un embarazo no deseado, el 55% de las encuestadas tuvieron un rendimiento académico regular, existiendo una variación significativa en comparación a ciclos anteriores, atribuyendo su bajo rendimiento académico en un 52,5% a problemas propios de las gestación y 32,5% a problemas familiares. De igual forma el 47,5% de las encuestadas atribuyen su embarazo a la carencia de conocimientos, 60% al no uso método de planificación familiar y 25% uso condón, con respecto a la orientación sexual recibida 67% en el colegio y solo el 32,5% en la universidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).