Evaluación técnico, económica para la inyección de gas como recuperación secundaria en el Lote II – Talara
Descripción del Articulo
El lote II cuenta con cuatro áreas productivas, las cuales se encuentran en una etapa avanzada de su vida productiva, por lo cual se hace necesario realizar la implementación de un proceso de recuperación secundaria en el yacimiento Hualtacal. Este trabajo de tesis tiene por objetivo principal el an...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4942 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inyección de gas Yacimiento Hualtacal Lote II http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
id |
RUMP_5ccb66591a786827578fff52098dc2df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4942 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación técnico, económica para la inyección de gas como recuperación secundaria en el Lote II – Talara |
title |
Evaluación técnico, económica para la inyección de gas como recuperación secundaria en el Lote II – Talara |
spellingShingle |
Evaluación técnico, económica para la inyección de gas como recuperación secundaria en el Lote II – Talara Cotillo Rodriguez, Akira Antonio Inyección de gas Yacimiento Hualtacal Lote II http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
title_short |
Evaluación técnico, económica para la inyección de gas como recuperación secundaria en el Lote II – Talara |
title_full |
Evaluación técnico, económica para la inyección de gas como recuperación secundaria en el Lote II – Talara |
title_fullStr |
Evaluación técnico, económica para la inyección de gas como recuperación secundaria en el Lote II – Talara |
title_full_unstemmed |
Evaluación técnico, económica para la inyección de gas como recuperación secundaria en el Lote II – Talara |
title_sort |
Evaluación técnico, económica para la inyección de gas como recuperación secundaria en el Lote II – Talara |
author |
Cotillo Rodriguez, Akira Antonio |
author_facet |
Cotillo Rodriguez, Akira Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arévalo Nima, Wilmer |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cotillo Rodriguez, Akira Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inyección de gas Yacimiento Hualtacal Lote II |
topic |
Inyección de gas Yacimiento Hualtacal Lote II http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
description |
El lote II cuenta con cuatro áreas productivas, las cuales se encuentran en una etapa avanzada de su vida productiva, por lo cual se hace necesario realizar la implementación de un proceso de recuperación secundaria en el yacimiento Hualtacal. Este trabajo de tesis tiene por objetivo principal el análisis técnico y económico del proceso de recuperación secundaria por inyección de gas natural con la aplicación de un método de recuperación miscible. Al inicio se presentan conceptos básicos necesarios para esclarecer el tema, como propiedades de la roca reservorio y fluidos como el gas, petróleo y el agua y un breve repaso de los métodos de recuperación de hidrocarburos. Luego se aborda las ecuaciones fundamentales y algunos métodos de recuperación por inyección de gas miscible y su requerimiento técnico. El yacimiento en el cual se aplica el proceso de recuperación secundaria cuenta con una reserva probada de 1.5MM Bls. de petróleo del cual se espera incrementar el factor de recuperación hasta un 6 % del volumen original recuperable, lo que representa un volumen de entre 90M y 100M barriles de petróleo en diez años. En el aspecto técnico será el resultado del análisis y evaluación de la prueba piloto comparada con otras alternativas similares como la inyección de nitrógeno o CO2 y las características de inyección. Adicionalmente se analizarán las características del campo Hualtacal para poder aplicar otras alternativas de recuperación secundaria. Para finalizar se determina la rentabilidad del proyecto, analizando el resultado de los criterios de evaluación financiera a fin de aplicarse de manera formal como método de recuperación no convencional en este yacimiento. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-26T18:22:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-26T18:22:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4942 |
url |
http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4942 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/19c1a3b2-d0f9-480a-8233-7f946e7a1703/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/221843c7-c5b2-4501-9339-0470495a0a96/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/def98c7a-ff24-458a-b064-bf5ced168e5e/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0cfea3b0-e029-4fa8-a2c0-4347fbfb66e6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 53753f0aee34cf3117f679dfcb0ea699 7055b1d27bc83b8223deee3c7280f33a ee830db5b77bdf6b9531b13f1c7692a3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1845159039351128064 |
spelling |
Arévalo Nima, WilmerCotillo Rodriguez, Akira Antonio2024-02-26T18:22:04Z2024-02-26T18:22:04Z2023http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4942El lote II cuenta con cuatro áreas productivas, las cuales se encuentran en una etapa avanzada de su vida productiva, por lo cual se hace necesario realizar la implementación de un proceso de recuperación secundaria en el yacimiento Hualtacal. Este trabajo de tesis tiene por objetivo principal el análisis técnico y económico del proceso de recuperación secundaria por inyección de gas natural con la aplicación de un método de recuperación miscible. Al inicio se presentan conceptos básicos necesarios para esclarecer el tema, como propiedades de la roca reservorio y fluidos como el gas, petróleo y el agua y un breve repaso de los métodos de recuperación de hidrocarburos. Luego se aborda las ecuaciones fundamentales y algunos métodos de recuperación por inyección de gas miscible y su requerimiento técnico. El yacimiento en el cual se aplica el proceso de recuperación secundaria cuenta con una reserva probada de 1.5MM Bls. de petróleo del cual se espera incrementar el factor de recuperación hasta un 6 % del volumen original recuperable, lo que representa un volumen de entre 90M y 100M barriles de petróleo en diez años. En el aspecto técnico será el resultado del análisis y evaluación de la prueba piloto comparada con otras alternativas similares como la inyección de nitrógeno o CO2 y las características de inyección. Adicionalmente se analizarán las características del campo Hualtacal para poder aplicar otras alternativas de recuperación secundaria. Para finalizar se determina la rentabilidad del proyecto, analizando el resultado de los criterios de evaluación financiera a fin de aplicarse de manera formal como método de recuperación no convencional en este yacimiento.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPInyección de gasYacimiento HualtacalLote IIhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03Evaluación técnico, económica para la inyección de gas como recuperación secundaria en el Lote II – Talarainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de PetróleoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería de MinasIngeniería de PetróleoFélix Mendoza, HéctorVelásquez Varela, Miqueas DanielValenzuela Pelayo, Percy Manuel724046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional07556400https://orcid.org/0000-0003-0917-6304http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis74141231LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/19c1a3b2-d0f9-480a-8233-7f946e7a1703/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALIPET-COT-ROD-2023.pdfIPET-COT-ROD-2023.pdfapplication/pdf2113134https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/221843c7-c5b2-4501-9339-0470495a0a96/download53753f0aee34cf3117f679dfcb0ea699MD52IPET-COT-ROD-2023-AP.pdfapplication/pdf484648https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/def98c7a-ff24-458a-b064-bf5ced168e5e/download7055b1d27bc83b8223deee3c7280f33aMD54THUMBNAILIPET-COT-ROD-2023.pngimage/png67123https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0cfea3b0-e029-4fa8-a2c0-4347fbfb66e6/downloadee830db5b77bdf6b9531b13f1c7692a3MD5320.500.12676/4942oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/49422024-02-26 13:33:41.395http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.403676 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).