Evaluación de la degradación de la solución polimérica a nivel de yacimiento, mediante pruebas de disipación de presión del proyecto piloto de inyección de polímeros, Macolla SD, Arena B22, Campo Petrocedeño
Descripción del Articulo
En el Campo Petrocedeño perteneciente al Bloque Junín de la Faja Petrolífera del Orinoco, se desarrolló un proyecto piloto de inyección de polímeros para mejorar el factor de recobro de crudo extra-pesado. Debido a que estas soluciones exhiben un comportamiento reológico no-newtoniano que altera su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2878 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3039048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polímeros Viscosidad Inyección (Ingeniería) Degradación química Yacimientos petrolíferos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
Sumario: | En el Campo Petrocedeño perteneciente al Bloque Junín de la Faja Petrolífera del Orinoco, se desarrolló un proyecto piloto de inyección de polímeros para mejorar el factor de recobro de crudo extra-pesado. Debido a que estas soluciones exhiben un comportamiento reológico no-newtoniano que altera su distribución a nivel de yacimiento, en el presente trabajo se evaluó la degradación del polímero mediante la interpretación de pruebas de disipación de presión. Para esto se definió mediante La Ley de la Potencia el comportamiento reológico a soluciones a base de Poliacrilamida Parcialmente Hidrolizada (PHPA). Se estableció de modo predictivo el flujo fraccional del polímero en base a la retención que sufre en el medio poroso y se estimó el desarrollo de los regímenes de flujo considerando su comportamiento no-newtoniano. Ya que los datos de presión fueron registrados por sensores permanentes se aplicó un filtrado para eliminar el ruido y valores atípicos. Estos transientes fueron interpretados mediante el gráfico de Bourdet, del cual se establece que el régimen radial temprano estuvo influenciado por el polímero, exhibiendo una alta movilidad debido a la degradación química que alteró sus propiedades reológicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).