Frecuencia de alteraciones eritrocitarias en perros registradas en el Laboratorio Clínico Veterinario Cedivet

Descripción del Articulo

En la práctica clínica diaria de pequeños animales, la evaluación citológica de los eritrocitos es una importante herramienta diagnóstica para el veterinario. La determinación de las alteraciones eritrocitarias rios puede llevar a un mejor diagnóstico presuntivo y definitivo, de fácil acceso y en po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Sánchez, Ramiro Carlos Miguel José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/885
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frecuencia
Alteraciones Eritrocitarias
Perros
Laboratorio Clínico Veterinario
Cedivet
Ciencias Animales y Lechería
id RUMP_5c781187f9923ea95191e6f7e9316d78
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/885
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
spelling Tantaleán Odar, Joaquín MartínBustamante Sánchez, Ramiro Carlos Miguel José2016-08-26T23:59:36Z2016-08-26T23:59:36Z2015APAVET-BUS-SAN-15https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/885En la práctica clínica diaria de pequeños animales, la evaluación citológica de los eritrocitos es una importante herramienta diagnóstica para el veterinario. La determinación de las alteraciones eritrocitarias rios puede llevar a un mejor diagnóstico presuntivo y definitivo, de fácil acceso y en poco tiempo. El análisis de los eritrocitos no sólo debe incluir los parámetros numéricos obtenidos mediante el recuento de los contadores hematológicos, es decir, su análisis cuantitativo. Para que sea totalmente completo y representativo, el análisis eritrocitario debe incluir también el examen microscópico del extendido de sangre periférica (frotis), que permite valorar las caracteósticas de las células que lo componen y, por tanto, su aspecto cualitativo. Además, el frotis hace posible la detección de agentes infecciosos intra o extracelulares. Las alteraciones que pueden presentar los eritrocitos pueden alertarnos sobre patologías internas, ya sean infecciosas (en ocasiones con la presencia in si tu y diagnóstica de agentes parasitarios intra o extraeritrocitarios: rnicrofilarias, babesias, micoplasmas, etc.), inflamatorias con alto grado de toxicidad, endocrinas o neoplásicas (incluyendo las lencemias) y las anemias re generativas y no re generativas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPFrecuenciaAlteraciones EritrocitariasPerrosLaboratorio Clínico VeterinarioCedivetCiencias Animales y LecheríaFrecuencia de alteraciones eritrocitarias en perros registradas en el Laboratorio Clínico Veterinario Cedivetinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedico VeterinarioUniversidad Nacional de PiuraTitulo ProfesionalMedicina VeterinariaFacultad de ZootecniaORIGINALVET-BUS-SAN-15.pdfapplication/pdf1551785https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/19affb60-e250-4acd-9f19-30fad1772cd5/downloadc68dcc91eb09004e072f62b2937e78ddMD51TEXTVET-BUS-SAN-15.pdf.txtVET-BUS-SAN-15.pdf.txtExtracted texttext/plain101737https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/853e9924-d260-40ec-a9ea-f3da74193d6e/download4df095c5b9d6fe5d84b5f89571902d7fMD52UNP/885oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/8852018-07-21 12:31:33.601https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Frecuencia de alteraciones eritrocitarias en perros registradas en el Laboratorio Clínico Veterinario Cedivet
title Frecuencia de alteraciones eritrocitarias en perros registradas en el Laboratorio Clínico Veterinario Cedivet
spellingShingle Frecuencia de alteraciones eritrocitarias en perros registradas en el Laboratorio Clínico Veterinario Cedivet
Bustamante Sánchez, Ramiro Carlos Miguel José
Frecuencia
Alteraciones Eritrocitarias
Perros
Laboratorio Clínico Veterinario
Cedivet
Ciencias Animales y Lechería
title_short Frecuencia de alteraciones eritrocitarias en perros registradas en el Laboratorio Clínico Veterinario Cedivet
title_full Frecuencia de alteraciones eritrocitarias en perros registradas en el Laboratorio Clínico Veterinario Cedivet
title_fullStr Frecuencia de alteraciones eritrocitarias en perros registradas en el Laboratorio Clínico Veterinario Cedivet
title_full_unstemmed Frecuencia de alteraciones eritrocitarias en perros registradas en el Laboratorio Clínico Veterinario Cedivet
title_sort Frecuencia de alteraciones eritrocitarias en perros registradas en el Laboratorio Clínico Veterinario Cedivet
author Bustamante Sánchez, Ramiro Carlos Miguel José
author_facet Bustamante Sánchez, Ramiro Carlos Miguel José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tantaleán Odar, Joaquín Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustamante Sánchez, Ramiro Carlos Miguel José
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Frecuencia
Alteraciones Eritrocitarias
Perros
Laboratorio Clínico Veterinario
Cedivet
topic Frecuencia
Alteraciones Eritrocitarias
Perros
Laboratorio Clínico Veterinario
Cedivet
Ciencias Animales y Lechería
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ciencias Animales y Lechería
description En la práctica clínica diaria de pequeños animales, la evaluación citológica de los eritrocitos es una importante herramienta diagnóstica para el veterinario. La determinación de las alteraciones eritrocitarias rios puede llevar a un mejor diagnóstico presuntivo y definitivo, de fácil acceso y en poco tiempo. El análisis de los eritrocitos no sólo debe incluir los parámetros numéricos obtenidos mediante el recuento de los contadores hematológicos, es decir, su análisis cuantitativo. Para que sea totalmente completo y representativo, el análisis eritrocitario debe incluir también el examen microscópico del extendido de sangre periférica (frotis), que permite valorar las caracteósticas de las células que lo componen y, por tanto, su aspecto cualitativo. Además, el frotis hace posible la detección de agentes infecciosos intra o extracelulares. Las alteraciones que pueden presentar los eritrocitos pueden alertarnos sobre patologías internas, ya sean infecciosas (en ocasiones con la presencia in si tu y diagnóstica de agentes parasitarios intra o extraeritrocitarios: rnicrofilarias, babesias, micoplasmas, etc.), inflamatorias con alto grado de toxicidad, endocrinas o neoplásicas (incluyendo las lencemias) y las anemias re generativas y no re generativas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:59:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:59:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.other.none.fl_str_mv VET-BUS-SAN-15
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/885
identifier_str_mv APA
VET-BUS-SAN-15
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/885
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/19affb60-e250-4acd-9f19-30fad1772cd5/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/853e9924-d260-40ec-a9ea-f3da74193d6e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c68dcc91eb09004e072f62b2937e78dd
4df095c5b9d6fe5d84b5f89571902d7f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060145134108672
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).