Las interrupciones laborales de los trabajadores contratados bajo la modalidad de Locación de Servicios en las entidades públicas: Frente a la estabilidad laboral
Descripción del Articulo
El contrato de Locación de Servicios, en nuestro país, es una herramienta de gran beneficio para aquellos que buscan burlar la Ley y derechos laborales, siendo que si bien este contrato que es de naturaleza civil y por ende tiene como característica fundamental que no debe existir subordinación por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1402 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1402 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Locación de servicios Estabilidad laboral Entidades públicas Protección frente al despido arbitrario Interrupciones Derecho |
Sumario: | El contrato de Locación de Servicios, en nuestro país, es una herramienta de gran beneficio para aquellos que buscan burlar la Ley y derechos laborales, siendo que si bien este contrato que es de naturaleza civil y por ende tiene como característica fundamental que no debe existir subordinación por parte del que presta este servicio, muchos empleadores lo utilizan de manera fraudulenta a fin de no reconocer beneficios laborales. Teniendo en cuenta que el Estado quien debe proteger los derechos de los ciudadanos, como el derecho al trabajo, se tiene que con la presente investigación logro demostrar que las instituciones vinculadas a este ente, es decir entidades públicas, utilizarían de manera fraudulenta la contratación de Locación de Servicios, y no solo porque desnaturalizan este tipo de contrato a uno laboral, sino porque además de ello, al percatarse que existe una Ley que puede otorgar estabilidad laboral a estos trabajadores, realizan ciertas acciones, a fin de vulneran los derechos que puedan adquirir estos trabajadores, como lo son las interrupciones tendenciosas en el record laboral a fin de que no adquieran la protección que señala el artículo 1° de la Ley N° 24041, en otras palabras, vulneran la protección frente al despido arbitrario y con ello la estabilidad laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).