Causas de mortalidad canina registradas en Centros Veterinarios de la conurbación de Piura. Perú. 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar las causas de mortalidad en caninos registradas en centros veterinarios de la conurbación de Piura, para el quinquenio 2018 – 2022. Para ello se visitaron 15 centros veterinarios de la conurbación de Piura, cinco por cada distrito. La metodología incluyó l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4646 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4646 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | canina conurbación mortalidad Piura veterinaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo evaluar las causas de mortalidad en caninos registradas en centros veterinarios de la conurbación de Piura, para el quinquenio 2018 – 2022. Para ello se visitaron 15 centros veterinarios de la conurbación de Piura, cinco por cada distrito. La metodología incluyó la revisión de historias clínicas de canes muertos, así como también la autorización de eutanasias, totalizando 736. La mortalidad en el distrito de Castilla (35,33±3,45%) es similar a la de Piura (33,70±3,41%) y superior a la de Veintiséis de octubre (30,98±3,34%). La mayoría de canes fallecidos son machos (56,39±3,58%), jóvenes (50,41±3,61%), mestizos (70,38±3,30%). La mayor mortalidad se registra en el trimestre de enero a marzo (37,91±3,51%), y en el año 2022 (24,73±3,12%). La principal causa de mortalidad registrada es por enfermedad (509/736), seguido por eutanasia (165/736), y accidente (59/736). La principal causa de mortalidad por enfermedad son las infecciosas (416/509), especialmente parvovirosis (149/416), distémper canino (144/416), y las hemoparasitosis como erlichiosis, anaplasmosis y borreliosis (109/416). La única causa de enfermedad inflamatoria fue la insuficiencia renal crónica (49/509). En la mortalidad por accidentes destacan los atropellos (32/59) y la intoxicación por estricnina (18/59) y por órganos fosforados (3/59). La principal causa de autorización de eutanasia es por enfermedades infecciosas (119/165), mayormente distémper canino (60/119), seguida por parvovirosis (28/119) y erlichiosis (22/119). La eutanasia por enfermedad inflamatoria fue solamente por insuficiencia renal crónica (19/165). Se concluye que la principal causa de mortalidad en canes registradas en centros veterinarios de la conurbación de Piura es por enfermedades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).