Diversidad de aves en el bosque de Aypate - Ayabaca - Piura

Descripción del Articulo

La mayor diversidad de aves en el Perú se encuentra en los bosques montanos húmedos. Asimismo, una de las mejores medidas sobre las características de un bosque es por medio de su diversidad de aves. La presente investigación tuvo como objetivo el conocer la diversidad alfa y beta de aves en el Bosq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meca Salazar, Francisco Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/251
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aypate
EBA 45
Riqueza específica
Puntos de conteo
EBA 46
CITES
Descripción
Sumario:La mayor diversidad de aves en el Perú se encuentra en los bosques montanos húmedos. Asimismo, una de las mejores medidas sobre las características de un bosque es por medio de su diversidad de aves. La presente investigación tuvo como objetivo el conocer la diversidad alfa y beta de aves en el Bosque de Aypate, Ayabaca, Piura en un periodo de seis meses entre los meses de setiembre a diciembre 2014 y junio a agosto 2015. Se utilizó la metodología de puntos de conteo (PC), los cuales tuvieron una separación de 150 m y un rango variable. Se estableció un total de 33 puntos; el bosque se dividido en 3 zonas: Z.T. (Zona de Tránsito), Z.A. (Zona Arqueológica) y Z.M. (Zona de Cerro Mirador Aypate); en los cuáles se obtuvo un registro de 11 ordenes, 27 familias y una riqueza especifica de 57 especies. En diversidad se obtuvo los índices de Shannon-Wienner (3,742), Pielou (0,925) y Simpson (0,032); con una similitud del 50% (Z.T. y Z.M.) y Magurran (52,98). Asimismo se registraron tres especies pertenecientes a la Región de Endemismo Tumbesino (EBA 45) y tres especies pertenecientes a la Región de Endemismo de los Andes Centrales (EBA 46) y dos especies en categorías de vulnerabilidad según el D.S. 004-014-MINAGRI y la IUCN como Andigena hypoglauca, categorizada como Casi amenazada (NT), y Penelope barbata dentro de la categoría de Vulnerable (VU). Asimismo 13 especies incluidas dentro del Apéndice II de CITES.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).