Análisis situacional y propuesta de implementación de un manual básico de buenas practicas de manufactura para los expendedores de pescado fresco del Mercado de Abastos de Castilla-Piura

Descripción del Articulo

Las buenas prácticas de manufactura son una herramienta básica para la obtención de productos seguros para el consumo humano que se centralizan en la higiene y la forma de manipulación, son útiles para el diseño y funcionamiento de los establecimientos y para el desarrollo de procesos y productos re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jacobo Silupú, Antonio Robinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2275
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta
Implementación
Manual
Prácticas
Manufactura
Análisis
Pescado
Mercado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:Las buenas prácticas de manufactura son una herramienta básica para la obtención de productos seguros para el consumo humano que se centralizan en la higiene y la forma de manipulación, son útiles para el diseño y funcionamiento de los establecimientos y para el desarrollo de procesos y productos relacionados con la alimentación, contribuyen al asesoramiento de una producción de alimentos seguros, saludables e inocuos para el consumo humano. El seguir con el correcto procedimiento de las normas de higiene y sanidad es obligación de las entidades municipales por lo que analizar el estado situacional y proponer la implementación de un manual básico de BPM nos conllevan a garantizar que el producto para el consumo humano sea de condiciones óptimas y aceptables. Es por eso que en el presente trabajo de investigación realizaremos el diagnóstico del manejo de las BPM del área de venta de pescado del Mercado de abasto del distrito de castilla, el cual nos permitirá reconocer cuales son los problemas que afectan el manejo de las buenas prácticas de manufactura en la venta de recursos hidrobiológicos con el objetivo de mejorar las condiciones de manejo e higiene, inocuidad y así poder ofrecer un producto de Buena calidad apta para el consumo sin atentar con la salud pública. El buen manejo de las BPM nos conlleva a desterrar las malas prácticas de manipuleo de los recursos hidrobiológicos y ser competitivos en el Mercado, además de obtener una evaluación positiva frente a las inspecciones sanitarias realizadas por instituciones encargadas del sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).