Funciones cognitivas y ansiedad, en pacientes con prueba positiva de Covid- 19, en el distrito de Rinconada Llícuar, periodo 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación, buscó conocer el perfil general de las funciones cognitivas y su relación con la ansiedad, en pacientes con prueba positiva de COVID-19, en el distrito De Rinconada Llícuar – 2022; por lo que se procedió, según los objetivos específicos, identificando los niveles de las fu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4814 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4814 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | funciones cognitivas ansiedad dimensiones e indicadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación, buscó conocer el perfil general de las funciones cognitivas y su relación con la ansiedad, en pacientes con prueba positiva de COVID-19, en el distrito De Rinconada Llícuar – 2022; por lo que se procedió, según los objetivos específicos, identificando los niveles de las funciones cognitivas y de los niveles de ansiedad, para luego obtener la relación entre las variables, finalmente tener una descripción de los perfiles de las áreas de las funciones cognitivas, según edad y año de escolaridad, que permita tener una visión amplia y detallada para lograr recomendaciones precisas. El tipo de investigación desarrollada fue, de acuerdo con la comparación de las poblaciones descriptiva – correlacional; el total de la población fue 56 personas de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. La prueba de hipótesis de correlación muestra un coeficiente de correlación positiva débil, coeficiente rs=0,373, con significancia de p= 0,005, lo que indica un 99% de confianza, aceptándose la hipótesis de investigación. En general, 4 dimensiones mostraron indicadores con el 100 % de nivel normal en sus funciones cognitivas, éstas fueron dimensión orientación (tiempo, persona y espacio), dimensión de lenguaje (denominación, repetición, escritura y dictado) y dimensión Funciones ejecutivas motor (mano derecha, mano izquierda); los demás indicadores muestran niveles normal, moderado y severo; por otro lado, solo 2 indicadores (fluidez verbal semántico y fluidez verbal fonológico) mostraron casos con nivel normal alto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).